Agentes de la Policía Nacional de Logroño transitan por el centro de Logroño ante la caída del suministro eléctrico. EFE/Raquel Manzanares

La Rioja espera a tener más información sobre si sigue o no en la emergencia nacional

Logroño (EFE).- El Gobierno de La Rioja espera a tener más información a lo largo de este martes sobre si la región se mantiene o no en el nivel 3 de emergencia de interés nacional, una decisión que es competencia del Ejecutivo central.


Así lo ha subrayado este martes el portavoz del Gobierno riojano, Alfonso Domínguez, en una rueda informativa para detallar la situación actual tras el apagón eléctrico que afectó a la España peninsular y a Portugal desde las 12:30 de este lunes.

LOGROÑO, 04/04/2025.- El portavoz del Gobierno de La Rioja, Alfonso Domínguez, en imagen de archivo. EFE/ Raquel Manzanares


En la actualidad, el suministro está garantizado al 100 %por parte de Red Eléctrica en La Rioja y el servicio está casi restablecido en empresas y domicilios; la telefonía final está restablecida en su totalidad y 95 % la telefonía móvil, ha precisado.


Ha detallado que esta mañana hay una reunión de carácter técnica y otra con las comunidades autónomas, a la que la que está previsto que se incorpore el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, y, posteriormente, informará la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, sobre la situación en esta comunidad autónoma.


Ha incidido en que el Gobierno de La Rioja se mantiene a la espera del resultado de las informaciones de las reuniones a nivel técnico y del Ministerio de Interior, que será el que determine la situación de la comunidad para rebajar o no la emergencia nacional al nivel 2, que es el autonómico.


El Ejecutivo riojano, ha explicado, decidió pedir a las 22.00 horas de este lunes el nivel 3 de emergencia nacional al de España porque se podía generar un problema de seguridad, ya que, a última hora de la tarde, no estaba garantizado el suministro en muchos municipios, con las afecciones que ello podía tener, dado que había comercios que no podían cerrar por el apagón.

Era preciso, a este respecto, que hubiera un mando único, que coordinara a los cuerpos y fuerzas de Seguridad.