Un dedo señala la tecla de la letra ñ en el teclado de un ordenador. EFE/Angel Díaz

Un código propone buenas prácticas en comunicación y publicidad con perspectiva de género

Logroño (EFE).- El Gobierno riojano, el Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja y la Asociación de Agencias de Comunicación y Publicidad de La Rioja (A Crear) han editado un código práctico con pautas en igualdad y perspectiva de género para aplicar en periodismo y publicidad.

La subdirectora general de Igualdad, Begoña Marañón, ha presentado este miércoles esta guía en una rueda informativa, acompañada por la decana del Colegio de Periodistas, Ana Castellanos, la presidenta de A Crear, Lola Zuazo, y la periodista experta en género Celia Fenollar.

Marañón ha resaltado que este código pretende romper con estereotipos y prácticas discriminatorias que aún persisten en los mensajes mediáticos y publicitarios.

Responsabilidad y compromiso

Aparte de incluir cuestiones de género e identidad, también incorpora perspectivas fundamentales como el edadismo, la aporofobia, la discapacidad y la comunicación sobre violencia machista, el colectivo LGTBI+ y las diferentes nacionalidades.

Por su parte, Castellanos ha incidido en la importancia de la comunicación en igualdad y en «la responsabilidad y el compromiso que conlleva» para los periodistas.

Zuazo ha precisado que, desde A Crear, se ha aportado la visión de la igualdad desde el ámbito de la publicidad, el marketing y el diseño, ya que este colectivo crea nombres y eslóganes para llamar a las cosas y también las representan gráficamente, de modo que se apoyan en referencias ya existentes para conectar con las personas.

Imagen de archivo de una valla publicitaria de una bodega. EFE/ Ana F. Barredo

Fenollar, quien ha contado con el apoyo de la periodista Dori Santolaya, ha puntualizado que «no todas las mujeres experimentan la desigualdad de la misma forma, por lo que se ha elegido utilizar una perspectiva interseccional».

Ha concretado «ser mujer no es una barrera, sino que las barreras son las desigualdades sociales aparejadas al género» y ha añadido que «la representatividad es importante», por lo que se debe contar con las mujeres en los platós, los anuncios y las comunicaciones.