Imagen de archivo de una pera riojana, fruta amparada con una IGP. EFE/Raquel Manzanares

La UR compartirá titulaciones con otras 6 universidades europeas en innovación alimentaria

Logroño (EFE).- La Universidad de La Rioja (UR) acoge el lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT que lidera junto a otras seis universidades para compartir titulaciones e investigaciones con el fin de impulsar la sostenibilidad y la innovación en la producción de alimentos y bebidas con identidad geográfica y calidad diferenciada.

Desde este lunes hasta el miércoles, 7 de mayo, presentarán este proyecto al sector representantes de las universidades: UR (España), Bordeaux Sciences Agro (Francia), Eszterházy Károly Catholic University (Hungría), Hochshule Geisenheim University (Alemania), University of Agricultural Sciences and Veterinary Medicine Cluj-Napoca (Rumanía), Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro (Portugal) y Universidad de Verona (Italia).

El presidente del Gobierno de la Rioja, Gonzalo Capellán (c), en la presentación de la reunión. EFE/Raquel Manzanares

Al inicio de la reunión han asistido el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán; el alcalde de Logroño, Conrado Escobar; el vicerrector de Política Científica de la UR, Eduardo Fonseca; la catedrática de la UR y responsable de la alianza EU-GIFT, Elena González Fandos; y el rector de la Universidad de Tras–os–Montes y Alto Douro, Emídio Gomes.

7,55 millones para 4 años

Las siete universidades suman 56.000 estudiantes, 3.000 de personal docente e investigador y 2.800 profesionales de gestión y istración, que cuentan con financiación de 7,55 millones de euros de fondos europeos para desarrollar este proyecto durante cuatro años.

Gracias a esta alianza, se financiación 270 movilidades de estudiantes entre las siete universidades y 627 de su personal docente y no académico, que podrán beneficiarse de formación especializada, en áreas como ingeniería agronómica, viticultura y enología, seguridad y tecnología alimentaria y sostenibilidad en producción agroalimentaria, para lo que se ofrecerán grados, másteres y programas de doctorado.

La catedrática de la UR y responsable de la alianza EU-GIFT, Elena González Fandos. EFE/Raquel Manzanares

Los centros de investigación de la alianza trabajarán en la mejora de cadenas de valor en la producción de alimentos y bebidas con identidad geográfica protegida (IGP), con proyectos de innovación en colaboración con las empresas locales.

Otro pilar importante del proyecto es la transferencia de tecnología alas empresas, con el fin de crear nuevos modelos de negocio, sin olvidar el compromiso con un desarrollo rural sostenible y la defensa de la calidad diferenciada.