Logroño (EFE). -El Ayuntamiento de Logroño ha dado el primer paso para la implantación de la inteligencia artificial en la gestión de los servicios públicos con el objetivo de “gestionar en tiempo real y de forma articulada determinados servicios de la ciudad” como “el riego inteligente, la movilidad o la eficiencia energética”.
La portavoz del Gobierno local, Celia Sanz, ha explicado, en una rueda informativa, este proyecto, de nombre Gemelos Digitales, que es heredado del anterior equipo de gobierno y que cuenta con financiación europea, aunque sin plazos contemplados de ejecución.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación para la presentación del servicio de Oficina Técnica de Gestión y la apertura de su proceso de licitación, por unos 172.400 euros.
Así, se da el primer paso para el desarrollo de un proyecto que cuenta con una inversión total de 6,8 millones de euros y que tiene como fin “gestionar en tiempo real determinados servicios”, ha señalado Sanz.
También se desea “producir una replica digital de simulaciones de los efectos que puede tener en la ciudad cualquier condicionante externo que se quiera aplicar”.
La edil ha señalado que es un mecanismo que tiene gran importancia porque será “un banco de pruebas para que esas simulaciones las pasemos a tiempo real”.
El proyecto Gemelos Digitales es colaborativo y cuenta con la participación de La Rioja, Navarra, Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura y es Logroño la ciudad que asume la coordinación general, gobernanza y el almacenamiento de datos.