Una persona se refresca en una fuente de Vitoria. EFE/ Adrián Ruiz-hierro

Una DANA dejará este lunes precipitaciones y un ascenso significativo de las temperaturas

Madrid (EFE).- La última semana de julio arranca con la entrada de una DANA por el sudeste peninsular que favorecerá la subida de temperaturas en el nordeste, la meseta, zonas de Baleares e interiores de Andalucía y Galicia, así como tormentas localmente fuertes en el interior y calima en gran parte de la península.

Este lunes se prevé la entrada de una depresión aislada en niveles altos (DANA) que se moverá del sudeste hacia el norte, y afectará a la mayor parte de la península, únicamente en el extremo oriental y en Baleares predominarán los cielos poco nubosos o despejados, y dejará calima en amplias zonas peninsulares, según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Marcelino Núñez.

El martes y los próximos días habrá un cambio de masa de aire y las temperaturas «ascenderán significativamente», sobre todo en el noreste peninsular, en la meseta, en zonas de Baleares y en el interior de Andalucía.

Durante la tarde del domingo se registraron numerosas tormentas, con viento intenso y algo de granizo, sobre todo en el suroeste de la península, precipitaciones que se irán desplazando a lo largo del lunes hacia el norte y podrán ser localmente fuertes y acompañadas de granizo.

Ascenso acusado de temperaturas en el Cantábrico

Las temperaturas máximas han ascendido «acusadamente» en el Cantábrico, según el portavoz de la Aemet, y han sido elevadas en amplias zonas del interior peninsular y de Baleares, sobre todo en los valles del Tajo, del Guadiana y del Guadalquivir, donde se han superado los 40 ºC.

Un termómetro en Vitoria marca 30º a la sombra en una jornada en la que toda España, salvo las Islas Canarias, se encuentra en alerta por calor sofocante o por tormentas.
Un termómetro en Vitoria marca 30º a la sombra en una jornada en la que toda España, salvo las Islas Canarias, se encuentra en alerta por calor sofocante o por tormentas. EFE/ Adrián Ruiz-hierro

En Canarias se registra régimen de alisos moderados, con descenso acusado de temperaturas máximas en cumbres y medianías.

Hoy lunes las temperaturas serán elevadas en general, irán acompañadas de viento fuerte en el Estrecho y en los litorales del noroeste y del sudeste, y de chubascos y tormentas localmente fuertes en zonas del interior del tercio noroccidental peninsular.

Habrá posibilidad de chubascos y tormentas en amplias zonas del interior peninsular, que serán más probables en el interior del cuadrante noreste.

Se espera nubosidad baja matinal en los golfos de Cádiz, en el Estrecho y Melilla, así como posibles nieblas costeras que perdurarán durante todo el día en Galicia y en el Cantábrico.

Precipitaciones dispersas en Canarias

En Canarias se esperan intervalos nubosos con probables precipitaciones dispersas en las en las zonas montañosas, sin descartarlas en el resto del archipiélago.

Las temperaturas máximas superarán los 35 ºC en la zonas del interior y aumentarán en el extremo norte y el área mediterránea, descendiendo un poco en la meseta, mientras las mínimas aumentarán en el interior del tercio norte y en el cuadrante suroeste y se mantendrán por encima de los 25 ºC en el sudeste y en zonas del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

Seguirán los vientos alisios en Canarias, y viento del norte y nordeste en los literales de Galicia y con predominio del levante en el área mediterránea.

El martes se prevé un cambio de situación, porque «la DANA se diluye», según Núñez, y entrará una masa de aire cálida procedente del sur.

No obstante, todavía se esperan algunos chubascos y tormentas en zonas del interior, que tenderán a moverse al este y a desaparecer, así como algunos chubascos en la zona pirenáica, sin descartar alguna tormenta ocasional. Existe baja probabilidad de alguna tormenta seca en zonas de la meseta sur.

En general, predominarán los cielos poco nubosos en el resto de la península y en Baleares.

En Canarias, se producirán intervalos de nubes bajas del norte del archipiélago, sin descartar alguna precipitación débil aislada y con cielo poco nuboso en el sur.

Las temperaturas máximas tienden a descender en el extremo norte y el oeste y a aumentar en el área mediterránea y en el cuadrante sureste; las mínimas descenderán por el oeste y aumentarán por el este.

Se mantendrán por encima de los 25 ºC en el en el litoral sudeste y en puntos del Valle del Guadalquivir y del Guadiana.

Desde el martes, las temperaturas serán significativamente elevadas en la mitad sureste peninsular, en la meseta y en zonas de Baleares y el interior de Andalucía.

Toda España, salvo Canarias, en alerta

Todas las comunidades, salvo las Canarias, están este lunes en alerta por altas temperaturas o por tormentas, con especial incidencia en Andalucía, Aragón, Baleares, Cataluña, País Vasco y Navarra, en aviso naranja por máximas que alcanzarán 39-40 grados.

La Agencia de Meteorología (Aemet) informa en su web que Andalucía está con aviso naranja (riesgo importante) por intenso calor que subirá hasta 40 grados en las provincias de Granada, Jaén y Córdoba, sobre todo en puntos de campiña, en la cuenca del Genil, valle del Guadalquivir, Cazorla, Segura, Morena y Condado.

Aragón ha activado el aviso naranja en toda la comunidad por valores que oscilarán entre los 39 y 37 grados, en puntos de la Ribera del Ebro, bajo Aragón, Pirineos y sur de Huesca.

Las Baleares tienen alerta naranja solo en la isla de Mallorca por temperaturas de hasta 39 grados en zonas del interior y del sur; en el resto del archipiélago, el aviso es amarillo por máximas entre los 36 y 37 grados.