Vista de Toledo. EFE/Ismael Herrero

El último fin de semana del otoño trae un tiempo estable, densas nieblas y algo menos de frío

Madrid (EFE).- El último fin de semana del otoño estará marcado por un tiempo más estable y anticiclónico en la península y Baleares, que favorecerá bancos de niebla densos y persistentes en zonas de la meseta y valles de los grandes ríos, y todo ello en un ambiente frío, pero no extremo.

Los próximos días se registrarán «temperaturas propias de la época del año» con tendencia a subir de forma ligera, sobre todo a partir de la siguiente semana, ha adelantado Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien ha añadido que las lluvias serán «escasas» durante el fin de semana y primeros días de la próxima.

Este viernes aún hay restos de inestabilidad con lluvias en el Mediterráneo, que irán a menos a lo largo del día, y temperaturas que suben en el área mediterránea, rondando los 18 grados en el sureste, aunque en el resto del país se espera un tiempo más frío.

Dominio del anticiclón

El sábado y el domingo ya serán «jornadas con pleno dominio del anticiclón» en el entorno de la península y de las Baleares, donde el cielo estará más despejado que en días previos y con una atmósfera estable, salvo lluvia en puntos del norte peninsular.

El portavoz de Aemet ha incidido en la formación durante el fin de semana de abundantes y persistentes bancos de niebla en el interior, sobre todo en la meseta y en cuencas de los grandes ríos, lo que dejaría en estas zonas un ambiente muy frío durante toda la jornada.

Las temperaturas nocturnas bajarán y se esperan heladas en buena parte del interior de la península, más fuertes en zonas de montaña y en la meseta norte y páramos de la zona centro, donde marcarán hasta 4 grados bajo cero, e incluso de forma puntual se podría bajar algo más.

La diurnas permanecerán por debajo de 10 grados en el norte peninsular, salvo en Galicia y en las Comunidades Cantábricas, mientras que en la mitad sur serán más altas, con máximas entre 18 a 20 grados en las horas centrales del día en el área mediterránea.

Calima

En las Islas Canarias para el fin de semana una borrasca situada al oeste del archipiélago dará lugar a vientos muy fuertes y a lluvias en buena parte de las islas, sobre todo en las occidentales, donde las precipitaciones serán persistentes y abundantes.

Además se espera la presencia de calima acompañada de temperaturas más altas, ya que los vientos proceden del sur y son templados, lo que favorecerá máximas por encima de los 25 grados en zonas de la costa canaria.

La próxima semana comenzará de nuevo estable, con heladas extensas en el interior peninsular, ausencia casi total de lluvias y bancos de niebla en zonas de meseta y valles de los grandes ríos, que podrán ser persistentes.

En cuanto a las temperaturas, se prevé un ascenso notable en zonas de montaña y bajón en áreas de niebla, con valores que en las horas centrales del día serán superiores a los 10 grados en numerosas zonas del país, salvo donde sigan las nieblas, que darán un ambiente más frío durante todo el día.

Del Campo ha explicado que con la estabilidad atmosférica, es decir, con los anticiclones de invierno, aparecen las inversiones térmicas, situaciones en las que la temperatura es más fría en zonas bajas y en valles que en áreas situadas a mayor altitud, al contrario de lo que suele ser habitual.

Frente el martes

La jornada del martes será muy parecida, de nuevo con heladas, algo menos extensas que el lunes, y con temperaturas diurnas y nocturnas al alza, aunque el frío persistirá en mesetas y valles con densos bancos de niebla.

En cuanto a las lluvias, a última hora de este día la llegada de un frente que irá avanzando sobre la península dejará entre el miércoles y el jueves precipitaciones en el norte y oeste del país, más abundantes en Galicia y zonas próximas.

Durante estos dos días las temperaturas subirán reduciéndose la extensión e intensidad de las heladas, aunque podrían bajar de nuevo posteriormente, ha concluido el portavoz de Aemet.