Imagen de archivo del rio Ter en la cabecera del pantano de Sau, en la localidad barcelonesa de Vilanova de Sau. EFE/Siu Wu

Sequía, desertificación, restauración: España se moviliza el Día Mundial del Medio Ambiente

Madrid (EFE).- Combatir la sequía, la desertificación y restaurar la tierra es clave para preservar un planeta malherido por el mal uso de sus recursos; España se suma este miércoles al Día Mundial del Medio Ambiente para concienciar del papel de la naturaleza y frenar la degradación del suelo por la actividad humana y el clima.

Según la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40 por ciento de la tierra del planeta está degradada, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial; el número y duración de las sequías han aumentado un 29 por ciento desde 2000.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha aprovechado la efeméride para mandar el mensaje «feliz día del medio ambiente» en la red social X, en donde ha aprovechado para pedir una Europa «verde y luminosa, cargada de futuro» de cara a los comicios europeos.

La vicepresidenta ha animado a los ciudadanos a votar por «nuestras tierras, nuestro futuro» en las próximas elecciones al Parlamento Europeo.

En España, se calcula que más de dos terceras partes de su superficie están potencialmente expuestas a la desertificación, a lo que se suma un horizonte térmico de mucho calor, con el impacto de un mayor estrés hídrico en un país de largas sequías.

Según los últimos datos de las reservas de agua en España, los niveles se sitúan en el 65,7 % pero existen cuencas muy deficitarias en estos momentos como la del Segura, que está al 22,6 %; o las internas de Cataluña, al 30,7 % y la mediterránea andaluza, al 31,3%

Día Medio Ambiente
Imagen de archivo del embalse de Ulldecona en la Pobla de Benifassà (Castellón) en mayo, cuando se encontraba en situación de emergencia con apenas un 3% de agua embalsada. EFE/Andreu Esteban

El objetivo del Día Mundial del Medio Ambiente instaurado por Naciones Unidas, con el lema este año es «Nuestra tierra. Nuestro futuro. Somos #GeneraciónRestauración», es impedir que los territorios que carecen del clima, vegetación y suelo de entornos desérticos acaben adoptando las características de estos, a causa de la actividad humana.

A nivel global cada cinco segundos se erosiona el equivalente a un campo de fútbol, pero se necesitan mil años para generar tres centímetros de capa superficial del suelo, según los expertos.

Se calcula que el mundo necesitará aumentar su producción de alimentos entre un 60% y un 70% para alimentar a una población prevista de 9.000 millones de personas en 2050, mientras la expansión agrícola sigue amenazando los bosques y la biodiversidad.

Entender el medio ambiente como «el propio hogar»

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) reafirma en un manifiesto su compromiso con «la protección y preservación» del planeta; la convocatoria «nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las medidas necesarias para cuidar y salvaguardar los recursos naturales que sustentan la vida en la Tierra».

Dia Medio Ambiente sequía desertificacion
Imagen de archivo de un grupo de flamencos en la Laguna de Fuente de Piedra en Málaga. EFE/Irene Martín Morales

En este sentido, «queremos destacar las acciones progresistas emprendidas por la Unión Europea (UE), las políticas ambientales implementadas por el Gobierno de España y la importancia de la participación activa de cada ciudadano».

«La protección de los ecosistemas es una obligación colectiva, desde gobiernos y organismos supranacionales hasta empresas y personas. Los socialistas queremos reiterar que la lucha contra su deterioro debe seguir siendo una prioridad», según el partido socialista.

Desde talleres, hasta juegos y rutas por el campo

Para la jornada del Día Mundial del Medio Ambiente, se han organizado desde talleres, hasta juegos en la naturaleza, seminarios, rutas por el campo y otras acciones en los distintos territorios por parte de las istraciones públicas, universidades, organizaciones, empresas y ciudadanos.

El problema hídrico en España «no es solo falta de lluvia», asegura Greenpeace en un comunicado. «En España hay agua escasa, contaminada y mal gestionada; doce millones de personas viven ya en zonas con restricciones», añade la organización ecologista.

Para la coordinadora de Ecologistas en Acción, Erika González, en declaraciones a EFE, «la emergencia ecológica y sus consecuencias sociales siguen agravándose; es esencial frenar de forma urgente aquellos proyectos y políticas de empresas y gobiernos que profundizan las crisis».

Por su parte, Amigos de la Tierra ha aprovechado la jornada para reivindicar la importancia de la participación de las comunidades locales en los proyectos de restauración a través de la restauración comunitaria de ecosistemas.

El pasado fin de semana el proyecto Libera de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes convocó a 15.000 voluntarios en 926 espacios naturales para retirar «basuraleza», un problema el de la basura en la naturaleza que daña los ecosistemas y contamina las aguas y los suelos.