Jerusalén (EFE).- El Ministerio de Exteriores de Israel recriminó este lunes al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, su intención declarada de reconocer al Estado palestino, porque, a su juicio, equivale a dar «una recompensa al terrorismo».
«Ese reconocimiento tras la masacre del 7 de octubre manda el mensaje a Hamás y demás organizaciones terroristas palestinas de que los ataques terroristas asesinos contra israelíes serán correspondidos con gestos políticos hacia los palestinos», afirmó hoy un comunicado del portavoz del Ministerio, Lior Haiat.
Sánchez pide materializar la vía de los dos Estados
Sánchez se ha felicitado este lunes por la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de exigir un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y ha abogado por materializar el reconocimiento de Palestina como Estado junto al de Israel al ser «la única solución realista y viable».
Sánchez ha asegurado en un mensaje en la red X que el mandato de la ONU, que pide también la liberación incondicional de todos los rehenes, «va en línea» con lo que España ha defendido desde el inicio del conflicto.
«Es imperativo que la resolución se cumpla y se permita el de la ayuda humanitaria», ha subrayado el jefe del Ejecutivo.
Además de valorar la resolución del Consejo de Seguridad, Sánchez ha defendido «la materialización de los dos Estados, Israel y Palestina, que coexistan en paz y seguridad». «Es la única solución realista y viable para la región», ha zanjado.
Los pasos de Pedro Sánchez
Sánchez, que había avanzado a principios de marzo su intención de reconocer al Estado palestino en esta legislatura, al margen de la Unión Europea (UE), participó el pasado viernes en un encuentro con los primeros ministros de Irlanda, Malta y Eslovenia en Bruselas el que debatieron su «disposición a reconocer Palestina», según una declaración conjunta posterior.

«Los comentarios del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sobre el reconocimiento de un Estado palestino, así como la declaración conjunta de España, Malta, Eslovenia e Irlanda sobre su disposición a reconocer un Estado palestino, constituyen una recompensa al terrorismo», incidió el portavoz.
Para Israel, según el representante de Exteriores, «la única manera de luchar contra el terrorismo palestino es condenar inequívocamente a Hamás por los crímenes de guerra, contra la humanidad y sexuales que cometió durante el ataque del 7 de octubre y continúa cometiendo, y hacer un llamado explícito a la liberación de todos los rehenes».
«Una resolución del conflicto sólo será posible mediante negociaciones directas entre las partes», agregó Haiat, quien consideró que la intención de estos países europeos «solo aleja el logro de una resolución y aumenta la inestabilidad regional».
Nueve países de la UE reconocen al Estado palestino

Hasta la fecha, son nueve los países de la UE que ya reconocen al Estado palestino: Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta, Polonia, República Checa, Rumanía; todos ellos desde 1988 y la gran mayoría por su antigua pertenencia a la Unión Soviética.
Además, Suecia reconoció a Palestina en 2014 y otros 13 tienen una oficina diplomática en Jerusalén Este o en Ramala, entre ellos España.
Desde que estalló la guerra en Gaza, tras el ataque de Hamás en Israel que causó la muerte de 1.200 personas y estuvo acompañado de la toma de más de 250 rehenes, más de 32.000 han fallecido en el enclave a consecuencia de la ofensiva israelí.