Exhibición de armamento iraní en Teherán, en una imagen de archivo. EFE/Marina Villén

La UE impone las primeras sanciones a Irán por enviar a Rusia misiles balísticos para atacar Ucrania

Luxemburgo (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE) aprobó este lunes las primeras sanciones contra Irán por haber enviado misiles balísticos a Rusia para que los utilizase en la invasión de Ucrania.

En concreto, las nuevas sanciones aprobadas hoy afectan a siete personas y siete entidades responsables del desarrollo y la transferencia de drones, misiles y tecnología conexa a Rusia, para dar apoyo a su guerra de agresión contra Ucrania, así como a grupos armados y entidades que socavan la paz y la seguridad en Oriente Medio y la región del Mar Rojo.

Reunión del Consejo Europeo de Asuntos Exteriores en Luxemburgo
Reunión del Consejo Europeo de Asuntos Exteriores en este 14 de octubre en Luxemburgo. EFE/EPA/Consejo Europeo

En la lista de sancionados se han incluido tres aerolíneas iraníes (Saha Airlines, Mahan Air e Iran Air) y dos empresas de adquisiciones que la UE considera responsables, respectivamente, de la transferencia y el suministro a Rusia, a través de redes transnacionales de compras, de drones de fabricación iraní y componentes y tecnologías relacionadas, para utilizarlos contra Ucrania. 

También se ha introducido en la lista negra a dos compañías dedicadas a la producción de propulsores para el lanzamiento de cohetes y misiles.

Sanciones contra la industria espacial iraní

Por otra parte, el Consejo ha decidido imponer medidas restrictivas al viceministro de Defensa de Irán, Seyed Hamzeh Ghalandari, y a destacados funcionarios de la Fuerza Qods, el cuartel general central Khatam al-Anbiya y la División Espacial de la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.

Imagen del cohete "Kavoshgar-3" antes de su lanzamiento en Irán
Imagen de archivo de un cohete iraní. EFE/str

También se sancionó a los directores generales de las empresas Iran Aircraft Manufacturing Industries (HESA) y Aerospace Industries Organization (AIO), que cotizan en la UE.

A estas personas se les congelarán sus activos y se les prohibirá viajar a la Unión Europea, mientras que se prohibirá la provisión de fondos o recursos económicos, directa o indirectamente, a las personas físicas o jurídicas, entidades u organismos enumerados, o en su beneficio.

La UE revisará las sanciones cada año

En septiembre pasado, la UE ya condenó firmemente que Irán hubiese transferido misiles balísticos a Rusia, algo que consideró entonces como una amenaza directa a la seguridad europea y una escalada material sustantiva en la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. 

En mayo, el Consejo amplió el ámbito de aplicación del marco de la UE para la adopción de sanciones en vista del apoyo militar de Irán a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, a fin de abarcar tanto los drones como los misiles.

Ese marco legal se prorrogó posteriormente hasta el 27 de julio de 2025 y seguirá revisándose anualmente, precisó el Consejo.