Rescatistas trabajan en el lugar del ataque con un cohete en la ciudad Dnipró, en Ucrania. EFE/Servicios de Emergencia de Ucrania

EE.UU. dice que Rusia no lanzó un misil balístico intercontinental, como afirma Ucrania

Washington (EFE).- Estados Unidos aseguró este jueves que Rusia no utilizó un misil balístico intercontinental (ICBM) para atacar una infraestructura en la ciudad de Dnipró, en el centro de Ucrania, sino un misil balístico de alcance medio (MRBM), un arma de menor potencia y alcance.

Según explicó a EFE una funcionaria estadounidense, Estados Unidos ha concluido que el misil empleado fue de alcance medio, con un rango máximo de entre 1.000 y 3.000 kilómetros, a diferencia de los misiles balísticos intercontinentales, diseñados principalmente para portar armas nucleares y que superan los 5.500 kilómetros de alcance.

Ucrania, no obstante, ha ofrecido una versión diferente de los hechos. A través de sus cuentas oficiales en Telegram y X, el Centro de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas ucranianas afirmó que se trató de un misil balístico intercontinental y, posteriormente, países como Francia condenaron el hecho, calificándolo de «especialmente grave».

Estados Unidos ha evitado comentar sobre estas discrepancias, aunque la citada funcionaria señaló a EFE que la istración de Joe Biden ofreció recientemente a Ucrania y a los aliados de Washington información sobre la posibilidad de que Rusia recurriera a misiles balísticos de alcance medio, con el objetivo de que estuvieran preparados.

El misil lanzado por Rusia a Ucrania, nueva muestra de la escalada del conflicto

La posibilidad de que Rusia haya usado un misil balístico intercontinental ha generado preocupación en las últimas horas, debido a las implicaciones nucleares de este tipo de armamento.

Hace solo unos días, Biden autorizó a las fuerzas ucranianas a usar misiles tácticos de largo alcance ATACMS para atacar objetivos rusos. En respuesta, Rusia modificó su doctrina militar, que ahora contempla el uso de armas nucleares en caso de ataques convencionales que comprometan la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

Por el momento, el Kremlin ha guardado silencio sobre el lanzamiento del misil y no ha aclarado su tipo.

Estados Unidos desconoce el uso de minas

El Gobierno estadounidense dijo este jueves que no está vigilando el uso que Ucrania hace de las minas antipersona que le ha suministrado y destacó que el país le ha asegurado que solo las va a colocar dentro de su territorio.

«Los ucranianos nos han asegurado que sólo las utilizarán en Ucrania», dijo en una conferencia de prensa la subportavoz del Pentágono, Sabrina Singh, señalando que les ofrecieron distintas variaciones de esos artefactos, pero sin precisar el tipo.
Ese armamento está prohibido por el Tratado de Ottawa desde su entrada en vigor en 1999, del que no forman parte Estados Unidos ni Rusia, pero sí Ucrania.

La representante del Departamento de Defensa estadounidense indicó que decidieron suministrarle a Kiev esas minas porque las necesidades bélicas han evolucionado.