Un niño y su madre hacen una reverencia frente a una valla en el aeropuerto internacional de Muan. EFE/EPA/Yonhap

Extraen todos los datos sonoros de una de las cajas negras del vuelo 7C2216 siniestrado

Seúl (EFE).- Las autoridades surcoreanas anunciaron hoy que han logrado obtener con éxito todos los datos disponibles de una de las cajas negras, la que graba lo que sucede en cabina, del avión accidentado el domingo.

El Ministerio de Territorio, Infraestructura y Transporte informó hoy en una rueda de prensa que se ha completado con éxito la conversión de los datos de la grabadora de voz en cabina (CVR, por sus siglas en inglés) del vuelo 7C2216.

«La CVR contiene hasta dos horas de grabaciones y hemos logrado obtener la máxima cantidad de datos», explicó el director de política de aviación del Ministerio, Joo Jong-wan.

Los investigadores analizarán a partir de ahora los archivos de audio resultantes y elaborarán una transcripción.

Qué graba la CVR

La CVR graba las dos últimas horas de conversaciones mantenidas entre de la tripulación y señales de advertencia en cabina de mando, así como las comunicaciones con control de tráfico aéreo.

El equipo de investigación, formado por representantes de las autoridades surcoreanas, estadounidenses y del fabricante Boeing, decidió ayer enviar la otra caja negra, la grabadora de datos de vuelo (FDR), a EE.UU. para extraer la información, ante la dificultad de hacerlo en el país asiático debido a los daños sufridos por el dispositivo.

El accidente

El domingo, el vuelo 7C2216, un Boeing 737-800 de la compañía de vuelos de bajo coste surcoreana Jeju Air, estalló tras tocar pista sin el tren de aterrizaje desplegado y estrellarse contra un muro fuera de pista en el aeropuerto de Muan.

El accidente acabó con la vida de 179 ocupantes y solo dos supervivientes, lo que supone el peor siniestro de la aviación civil ocurrido jamás en suelo surcoreano y el peor de todo 2024 a nivel global.

Los datos de las cajas negras serán clave en la investigación de un suceso aún lleno de incógnitas, empezando por la posibilidad de que fuera el impacto de un ave el que originara la tragedia.

Minutos antes de tocar tierra, la torre de control emitió una alerta por proximidad de aves a la aeronave, y poco después el piloto activó una alerta de socorro y procedió a realizar un aterrizaje de emergencia sin activar aparentemente ningún de los mecanismos de frenado del avión.

El Boeing acabó chocando contra una estructura de cemento que albergaba una antena localizadora del Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS) y cuya colocación se está estudiando.

Familiares celebran el primer funeral por las víctimas

Accidente víctimas
Un niño y su padre colocan una flor en un gimnasio de Muan, condado de Muan, Corea del Sur. EFE/EPA/Yonhap

Por otra parte, el primer funeral por las víctimas del accidente aéreo de Jeju Air se celebró este jueves, cinco días después del desastre que se cobró la vida de 179 personas.

Aunque no se reveló la identidad de la víctima en cuestión, este primer funeral se celebró en Gwangju, a unos 270 kilómetros al sur de Seúl el jueves por la mañana y después de que el cuerpo de la víctima fuera entregado a la familia el lunes.

Este jueves, también se espera una ceremonia fúnebre para una de las dos víctimas tailandesas, de 45 años.

Según cifras de las autoridades, hasta ahora, los cuerpos de 21 víctimas han sido devueltos a sus familias que se encuentran realizando los preparativos para realizar sendos funerales.

El presidente interino surcoreano, Choi Sang-mok, ordenó este jueves al gobierno acelerar la provisión de gastos de manutención de emergencia a las familias de las víctimas del trágico accidente aéreo.

«Seguiremos apoyando a las familias en duelo incluso después de que se completen los procedimientos funerarios y no escatimaremos esfuerzos para brindar la ayuda necesaria», dijo Choi durante una reunión de control de desastres celebrada hoy en Seúl.

La policía registra el Aeropuerto Internacional de Muan

La policía realizó además un registro en el Aeropuerto Internacional de Muan, la oficina de Jeju Air y otros lugares en relación con el accidente mortal que sufrió la aerolínea.

La policía provincial de Jeonnam registró este aeropuerto, situado al suroeste de Corea del Sur, así como la oficina de Jeju Aur en la capital, y la Oficina Regional de Aviación de Busan, situada también en Muan, según informaron las autoridades.

La orden de registro se produjo por cargos de negligencia, que resultaron en la muerte de muchas personas, según señalaron las autoridades.

El peor accidente aéreo en Corea del Sur

El domingo, el vuelo 7C2216, un Boeing 737-800 de la bajo coste surcoreana Jeju Air, estalló tras aterrizar sin el tren de aterrizaje desplegado y estrellarse contra un muro fuera de pista en el aeropuerto de Muan.

El accidente se saldó con 179 muertos y solo dos supervivientes, lo que supone el peor siniestro de la aviación civil ocurrido jamás en suelo surcoreano y el peor de todo 2024 a nivel global.

Los datos de las cajas negras serán clave en la investigación de un suceso aún lleno de incógnitas, empezando por la posibilidad de que fuera el impacto de un ave el que originara la tragedia.