El candidato a la Presidencia de Ecuador por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutic, Leónidas Iza (c), el 12 de enero de 2025. EFE/ José Jácome

El candidato indígena Leonidas Iza denuncia una «actitud dictatorial» del presidente de Ecuador

Quito (EFE).- Leonidas Iza, candidato a la Presidencia de Ecuador por el movimiento indígena, denunció la «actitud dictatorial» del actual mandatario, Daniel Noboa, quien ha nombrado por decreto a una «vicepresidenta encargada» para no delegar en Verónica Abad, la vicepresidenta titular y con quien está enfrentado.

El candidato de Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que él mismo preside, denunció en una entrevista con EFE el papel del «candidato-presidente» Noboa, que no se ha apartado completamente de la Presidencia durante el periodo de campaña electoral, sino que se ausenta únicamente los días que tiene actos proselitistas.

«El Consejo Nacional Electoral (CNE) lo único que ha hecho es permitir que haya interpretación de la Constitución y no han permitido que haya la sucesión de la vicepresidenta Verónica Abad. Todos estos temas denotan que hay una actitud dictatorial en Ecuador», sostuvo el izquierdista Iza.

«Incluso en el proceso electoral están construyendo una matriz para no respetar los resultados que diga el pueblo ecuatoriano», agregó el candidato del movimiento indígena sin aportar indicios de esta acusación.

Políticas electoralistas

Sin embargo, Iza consideró que Noboa está desarrollando políticas electoralistas desde la Presidencia, entre las que mencionó un bono de 400 dólares mensuales por tres meses a jóvenes que participen en proyectos de protección ambiental y recuperación económica.

En Ecuador los jóvenes de 16 a 18 años tienen la opción de votar, mientras que el voto es obligatorio para personas entre los 18 y 65 años, excepto para los de las fuerzas de seguridad.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa (c), camina a su llegada, el 18 de enero de 2025, a Cayambe (Ecuador). EFE/ José Jácome
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa (c), camina a su llegada, el 18 de enero de 2025, a Cayambe (Ecuador). EFE/ José Jácome

«Son 84.000 jóvenes supuestamente en este programa de trabajo contra el calentamiento global que reciben 400 dólares durante tres meses, justo en el periodo de campaña electoral. Esto significa 96 millones de dólares», remarcó Iza.

También consideró que el mandatario se está aprovechando de la publicidad en redes sociales que financia la Presidencia de Ecuador.

«No es democrático, no hay condiciones igualitarias, y peor en mi condición, donde no tenemos recursos para sedes de campaña», manifestó el candidato de Pachakutik.

A menos de un mes de las elecciones

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas el próximo 9 de febrero para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellas a quienes ostentarán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional y a cinco representantes para el Parlamento.

Iza es uno de los dieciséis candidatos presidenciales en la contienda, si bien las últimas encuestas muestran a Noboa y a Luisa González, la candidata del correísmo (del expresidente Rafael Correa), como los máximos favoritos a pasar a la segunda vuelta, con una considerable ventaja sobre el resto.

La segunda vuelta está prevista para el 13 de abril en caso de que ningún candidato logre el 50 % de los votos o el 40 % con una ventaja de al menos 10 puntos porcentuales sobre el resto.