Kinsasa (EFE).- El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) afirmó este lunes que el «Ejército ruandés» se encuentra en la estratégica ciudad congoleña de Goma (noreste), tomada por el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), supuestamente apoyado por la vecina Ruanda.
«Ante la situación de seguridad en la ciudad de Goma, marcada por la presencia del Ejército ruandés, deseamos tranquilizar a la población porque, siguiendo las instrucciones del Presidente de la República, el Gobierno sigue trabajando para evitar la masacre y pérdida de vidas a la luz de las claras intenciones de Ruanda», afirmó el portavoz del Ejecutivo, Patrick Muyaya.
En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Muyaya, ministro de Comunicación y Medios, recomendó a la población de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, varias medidas como «mantenerse a salvo en casa, abstenerse de cometer actos vandálicos y saqueos (y) bloquear la propaganda manipuladora de Ruanda».

«Llamamos a todos los congoleños, dondequiera que estén en el mundo, a movilizarse en apoyo de nuestros compatriotas en Kivu Norte», subrayó.
Los rebeldes del M23 patrullan las calles de Goma
Muyaya hizo esas declaraciones después de que el M23 asegurara este lunes que ha tomado Goma, tras días de intensos combates con el Ejército congolés que han provocado el desplazamiento de miles de personas.
Vídeos publicados en redes sociales muestran a del M23 patrullando las calles de la capital provincial.
En un comunicado, la Alianza Río Congo (AFC-M23, en francés), una coalición político-militar de la RDC que integra al M23, anunció un «glorioso día que marca la liberación de la ciudad de Goma».
«Instamos a todos los residentes de Goma a mantener la calma. La liberación de la ciudad se ha llevado a cabo con éxito y la situación está bajo control», subrayó el grupo.

Huyen 3.000 presos de la cárcel de Goma
Tras la entrada de los rebeldes en la ciudad, cerca de 3.000 presos se fugaron de la cárcel de Goma, según confirmaron a EFE fuentes locales.
«Se ha producido una fuga de presos de la cárcel central de Goma, que ha sido incendiada, y la gente ha salido en estampida, pisándose unos a otros», dijo a EFE por teléfono una fuente cercana a los servicios de comunicación del gobernador militar de Kivu del Norte, Peter Cirimwami, quien falleció el pasado viernes en el conflicto.
El incendio, según confirmaron medios locales, provocó la muerte de una decena de reclusos, en su mayoría mujeres, así como de un bebé que acompañaba a su madre encarcelada.

Tensión diplomática con Ruanda
Los insurgentes entraron en la urbe después de que este domingo el Consejo de Seguridad de la ONU celebrase una reunión urgente para analizar la situación en el este de la RDC.
Esta crisis ha elevado la tensión diplomática entre la RDC y Ruanda, ya que la República Democrática del Congo retiró a su personal diplomático en Ruanda y ordenó el cese de actividad de su embajada en Kinsasa.
La tensión aumentó al intensificarse la pasada semana los combates del M23 con el Ejército congoleño, apoyado por milicias afines y dos misiones de paz: la de la Monusco y la de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC), conocida como SAMIDRC.
Aunque Ruanda niega la presunta colaboración de Kigali con el M23, este extremo ha sido confirmado por las Naciones Unidas.
Guterres pide a Ruanda que deje de apoyar a los rebeldes
A su vez, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con el grupo rebelde Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundado en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados en la RDC para recuperar el poder político en su país, una colaboración también confirmada por la ONU.
En ese sentido, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este domingo a las Fuerzas de Defensa de Ruanda (Fuerzas Armadas) que se retiren del este de la RDC y dejen de apoyar al M23.

Guterres demandó al M23 que «cese inmediatamente todas las acciones hostiles y se retire de las zonas ocupadas» y exigió, además, a «las Fuerzas de Defensa de Ruanda que cesen su apoyo al M23 y se retiren del territorio» congoleño.
En las últimas 48 horas, recordó, tres cascos azules de la Monusco, dos de Sudáfrica y uno de Uruguay, «resultaron muertos» en combates con el M23; mientras otros once fueron «heridos».
La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte, y en marzo de 2022 el grupo empezó una ofensiva con la captura y pérdida recurrentes de localidades.
Desde entonces, el M23 ha avanzado por varios frentes hasta situarse cerca de Goma, capital de unos dos millones de habitantes que es sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU y que el grupo ya ocupó durante diez días en 2012.