Pekín (EFE).- El representante permanente de China ante la ONU, Fu Cong, ha asegurado que su país acoge con satisfacción el acuerdo entre EE.UU. y Rusia para iniciar conversaciones de paz sobre Ucrania, aunque consideró «imperativo» que Europa forme parte del proceso, ya que el conflicto «se ha desarrollado en suelo europeo».
«Esperamos que todas las partes implicadas en la crisis en Ucrania se involucren en el proceso de diálogo de paz y alcancen un acuerdo justo, duradero y vinculante aceptado por todas las partes», dijo Fu el lunes durante una sesión dedicada a este asunto en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuya presidencia rotatoria ocupa China en febrero.
Pekín aboga por una resolución dialogada del conflicto
Las palabras de Fu, recogidas este martes por los medios estatales, son las primeras de un representante chino sobre el acuerdo entre EE.UU. y Rusia, cuyos responsables de Exteriores, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, respectivamente, se reúnen este martes en Riad, un encuentro que podría desembocar en una cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin.
El diplomático confió en que las partes «aborden las causas de raíz de esta crisis mediante la negociación y encuentren un marco de seguridad equilibrado, efectivo y sostenible para lograr una estabilidad duradera en la región».
Fu recordó que su país «ha abogado consistentemente por resolver las disputas y los conflictos globales de forma pacífica mediante el diálogo y las consultas», algo que «aplica al problema de Ucrania», en el que Pekín «se ha involucrado activamente mediante la mediación diplomática», a la vez que mantiene o con todas las partes.
También defendió la propuesta presentada por China hace ahora dos años, una iniciativa de doce puntos que defendía el respeto a la soberanía e integridad territorial de todas las naciones pero también la toma en consideración de las «legítimas preocupaciones de seguridad» de los países.
China dice que «apoya todo esfuerzo de paz» para Ucrania
El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, asegura ante el Consejo de Seguridad de la ONU que su país «apoya todos los esfuerzos de paz» hacia la resolución de la guerra en Ucrania.
«Desde que estalló la crisis, China ha abogado por una solución política y promovido las conversaciones de paz. China apoya todos los esfuerzos que conduzcan a las conversaciones de paz (…) y trabajará con todos los países, especialmente los países del Sur Global, para hacer oír voces más objetivas, equilibradas y racionales», dijo Yi.

Su intervención se produjo durante el debate abierto del Consejo de Seguridad sobre el ‘Mantenimiento de la Paz y la Seguridad Internacionales’, en un curso en el que se cumplen 80 años de la fundación de la ONU y con multitud de conflictos y escenarios de guerra abierta repartidos por todo el mundo.
«Como bien sabe este Consejo, la paz se aleja cada vez más de nuestro alcance, desde los Territorios Palestinos Ocupados hasta Ucrania, Sudán o la República Democrática del Congo y más allá», expresó el secretario general de la ONU, António Guterres, durante sus declaraciones de apertura en el debate de hoy.
La «ambigüedad» china ante la guerra en Ucrania
Esa propuesta fue recibida con escepticismo por buena parte de la comunidad internacional debido a la ambigüedad mostrada por el gigante asiático durante el conflicto, durante el que muchos países occidentales consideran que Pekín ha apoyado tácitamente a Rusia, a la vez que ha desoído las peticiones para que empleara su buena relación con Moscú para ayudar a poner fin al conflicto.
«La evolución de la situación ha demostrado que la propuesta de China es objetiva, justa, racional y pragmática, reflejando el amplio consenso de la comunidad internacional», argumentó el embajador chino.
Gaza y Cisjordania
La situación en Gaza y Cisjordania también fue abordada por el diplomático chino de más alto rango, que volvió a hacer hincapié en la postura que su Ejecutivo evidenció días atrás: «Gaza y Cisjordania son la patria del pueblo palestino y no una moneda de cambio en los intercambios políticos».
China ya se había opuesto rotundamente la semana pasada a los anhelos expansionistas del presidente estadounidense, Donald Trump, para implicarse en la «reconstrucción» de Gaza y acabar gestionando parte del enclave, forzando así la salida de más de 2 millones de palestinos a países vecinos.
«Es vital defender la solución de dos Estados, presionar para una solución integral, justa y duradera de la cuestión palestina y lograr una paz y seguridad consistentes en Oriente Medio», profundizó el titular de Exteriores chino.