Por Marta Garde |
Washington (EFE).- El yemení Mansoor Adayfi pasó 14 años en Guantánamo y acabó liberado sin cargos. Junto a él, otros 15 antiguos reos critican que la istración de Donald Trump haya ampliado el uso de la base naval para retener a migrantes indocumentados: «Nadie merece ser arrojado a un sistema creado para borrarlos», dicen en una carta abierta.
«Guantánamo no es sólo una cárcel: es un lugar donde se deforma la ley, se despoja de la dignidad y se oculta el sufrimiento detrás de alambres de púas. Lo vivimos. Conocemos el ruido metálico de las puertas, el peso de los grilletes y el silencio de un mundo que miraba hacia otro lado», apunta esa misiva a la que EFE tuvo en exclusiva.
El 29 de enero, Trump ordenó al Departamento de Seguridad Interior y al Departamento de Defensa que acondicionaran la base de Guantánamo para «proporcionar espacio de detención adicional para migrantes criminales de alta prioridad presentes ilegalmente en Estados Unidos».
A principios de mes un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humanos, incluida la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), pidieron de hecho al Gobierno tener a los migrantes enviados a Guantánamo, denunciando falta de transparencia sobre su situación legal.
Los primeros presos llegaron a Guantánamo en 2002, en el marco de la ‘Guerra contra el Terrorismo’ lanzada por el expresidente republicano George W. Bush (2001 -2009) tras el 11S. De los cerca de 780 que llegó a haber, quedan 15, de los cuales solo dos han tienen condena.
Trump: se deportarán a los migrantes de «bajo riesgo» en Guantánamo
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que los migrantes considerados de «bajo riesgo» que estén retenidos en la base naval de Guantánamo (Cuba) van a deportarse a sus países.
Como parte de las nuevas políticas migratorias instauradas por el gobernante, EE.UU. ha decidido enviar a migrantes a las instalaciones militares en la isla. Según filtraciones al medio CBS, actualmente hay unos 150 detenidos allí, todos ellos hombres venezolanos.
En declaraciones a reporteros desde Mar-a-Lago (Florida), Trump aseguró que «cualquiera de ellos que sea de bajo riesgo será devuelto a sus países».
«Todos los países están aceptando deportados»
«Todos los países están aceptando deportados», indicó el líder republicano, cuyo Gobierno envió la semana pasada dos vuelos de deportación a Caracas, una práctica congelada durante años, que se restauró brevemente durante un acercamiento entre ambos países bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025).
El Gobierno no ha dado información sobre las personas detenidas en Guantánamo, a las que funcionarios del Ejecutivo han calificado como criminales de «alto riesgo» vinculados con la organización transnacional de origen venezolano Tren de Aragua.
No obstante, según filtraciones a la cadena CBS, el Gobierno de EE.UU. ha enviado a la base militar a migrantes que no tienen antecedentes penales o que condenaron condenados por delitos leves.