Londres (EFE).- El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este domingo a los líderes europeos reunidos en Londres que «este es un momento único» para la seguridad de Europa y consideró vital alcanzar un buen resultado para Ucrania.
Starmer dio comienzo hoy a la cumbre informal que se celebra en el palacete de Lancaster House, en el centro de Londres, para dar el apoyo a Ucrania tras el enfrentamiento verbal del pasado viernes en la Casa Blanca entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el de Estados Unidos, Donald Trump.
«Nos reunimos hoy porque este es un momento único en una generación para la seguridad de Europa y todos debemos dar un paso adelante» y conseguir un buen resultado para Ucrania «es vital para la seguridad de todas las naciones aquí y de muchas otras», agregó el primer ministro, a cuya derecha se sienta el presidente francés, Emmanuel Macron, y a su izquierda el líder ucraniano.
Destacó que una multitud que recibió a Zelenski con fuertes aplausos antes de su visita a la residencia oficial del 10 de Downing Street este fin de semana fue «totalmente espontánea».
Apoyo a Ucrania «durante el tiempo que sea necesario»
Al dirigirse directamente a Zelenski, Starmer le dijo que todos los reunidos hoy en la capital británica le apoyarán a él y al pueblo ucraniano «durante el tiempo que sea necesario».
«En las conversaciones de los últimos días, acordamos que un grupo de nosotros trabajará con Ucrania en un plan para detener los combates, y luego lo abordaremos con Estados Unidos y lo llevaremos adelante juntos», puntualizó el líder laborista, y afirmó que, mientras Rusia habla de paz, su agresión sigue «implacable».
«Necesitamos acordar qué pasos saldrán de esta reunión para conseguir la paz» para «beneficio de todos», así que «empecemos», les dijo Starmer al dar comienzo al encuentro.
Esta mañana, el primer ministro británico avanzó que preparará un plan de paz para Ucrania junto al presidente francés y «uno o dos países más» que será luego abordado con Estados Unidos.
«Coalición de voluntarios» para proteger la paz de Ucrania
Asimismo, Starmer, dijo que «un número de países» han mostrado su disposición a unirse a la «coalición de voluntarios» que el Reino Unido está impulsando para preservar la paz en Ucrania si se llega a un acuerdo para un alto el fuego.
En una rueda de prensa tras albergar una cumbre informal en Londres, Starmer no quiso concretar cuáles son los países que se sumarían a ese plan, pero aseguró que el Reino Unido está dispuesto a poner «botas sobre el terreno y aviones en el aire» como garantías de seguridad para Ucrania.

Starmer anuncia nueva ayuda
Starmer anunció una ayuda financiera a Ucrania para que pueda comprar más de 5.000 misiles de defensa aérea, tras la reunión.
Keir Starmer dijo que estos misiles, que se fabricarán en Belfast, en Irlanda del Norte, fortalecerán a Ucrania y garantizarán la paz cuando ésta llegue.
Este armamento «será vital para proteger la infraestructura crítica ahora y fortalecer a Ucrania para garantizar la paz cuando llegue, porque tenemos que aprender de los errores del pasado», agregó Starmer, que recalcó la importancia de que todos los países asuman sus responsabilidades.
Von der Leyen: Necesitamos urgentemente rearmar a Ucrania y Europa
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó la necesidad de «rearmar» a Ucrania y a Europa «urgentemente», al término de una cumbre informal celebrada en Londres para tratar la seguridad europea y la guerra en Ucrania.
«Necesitamos urgentemente rearmar Europa», afirmó Von der Leyen en declaraciones a la prensa al finalizar la cita de Londres.
«Se trata, básicamente, de convertir a Ucrania en un puercoespín de acero indigesto para los potenciales invasores», agregó.
La jefa del Ejecutivo comunitario dijo que presentará un «plan integral sobre cómo rearmar a Europa» para la cumbre de líderes europeos del próximo jueves en Bruselas.

«Una cosa es muy segura: tenemos que dar un impulso a la defensa. Realmente tenemos que aumentar enormemente el gasto en defensa y para eso necesitamos un plan claro y amplio de la Unión Europea, para los Estados y, por supuesto, para los ámbitos europeos comunes como, por ejemplo, los escudos aéreos avanzados», señaló.
En este sentido, Von der Leyen consideró que «los Estados (de la UE) necesitan más espacio fiscal» para aumentar «enormemente» el gasto en defensa, con un «enfoque europeo común».
Meloni se muestra escéptica ante la propuesta de enviar tropas europeas
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, instó a «no dejarse llevar por las emociones» tras lo ocurrido entre Estados Unidos y Ucrania, y se mostró escéptica ante la propuesta de enviar tropas europeas al país, lo que ve como «una solución menos resolutiva que otras».
«Todos compartimos los mismos objetivos. Italia, Europa, la OTAN y Estados Unidos. Y ese es lograr una paz justa y duradera en Ucrania», dijo Meloni en declaraciones a la prensa en Londres.
«Pienso que todos estamos muy apenados por lo que sucedió», dijo Meloni, que sin embargo instó a pasar página y «seguir trabajando para encontrar soluciones» para Ucrania.
Scholz reafirma la voluntad internacional de apoyar a Ucrania
El canciller saliente alemán, Olaf Scholz, reafirmó la voluntad internacional de apoyar a Kiev frente a Rusia este domingo en Londres, tras la reunión en la capital inglesa.
«Queremos apoyar a Ucrania, el país agredido y víctima de la agresión rusa, una verdad que no ha cambiado y que sigue estando clara», manifestó el jefe del Gobierno en funciones de Alemania.
«Esto significa que tenemos que seguir apoyando con medios financieros y militares», abundó el canciller saliente de Alemania, el país europeo que más ayuda militar ha enviado a Kiev, solo por detrás de Estados Unidos.
Junto al apoyo a Ucrania reafirmado en Londres, Scholz habló de que la cita sirvió para convenir que Ucrania debe contar con un Ejército fuerte, que ya es una realidad gracias a un apoyo que ha de mantenerse de cara a tiempos de paz.