El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, atiende a una pregunta durante una rueda de prensa sobre política exterior y relaciones exteriores. EFE/EPA/Andres Martinez Casares

China quiere seguir siendo un actor relevante en el proceso de paz en Ucrania

Pekín (EFE).- El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, afirmó este viernes que su país desea seguir jugando un papel constructivo en la resolución de la crisis y la consecución de una paz duradera en Ucrania.

«China está dispuesta a trabajar junto con la comunidad internacional de acuerdo con los deseos de las partes para resolver en última instancia la crisis y lograr una paz duradera», dijo el canciller en la multitudinaria conferencia de prensa que el jefe de la diplomacia china ofrece cada año en los márgenes de las Dos Sesiones, la reunión de la Asamblea Nacional Popular en la que anualmente se traza la hoja de ruta política y económica del país.

Wang consideró que «la mesa de negociación es el punto final del conflicto y el punto de partida de la paz», a la vez que defendió la postura «objetiva e imparcial» de Pekín en este asunto.

«Aunque las posiciones de las partes no son del todo coherentes, todas esperan llegar a un acuerdo de paz justo, duradero, vinculante y aceptado por todas las partes, lo cual es un valioso punto de partida», sostuvo el jefe de la diplomacia china durante la rueda de prensa, en la que las preguntas están pactadas con antelación.

A su juicio, «en retrospectiva, la tragedia era inevitable, y todas las partes deben aprender de la crisis que la seguridad es mutua e igualitaria, y que la seguridad de un país no puede construirse sobre la inseguridad de otros».

China contra sanciones unilaterales

«Debemos abogar por una nueva regulación de la seguridad común, integral, cooperativa y sostenible a fin de lograr realmente la gobernanza y la paz a largo plazo en Eurasia y en el mundo en general», agregó.

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, China ha mantenido una postura ambigua sobre el conflicto, desde la cual ha pedido respeto para «la integridad territorial de todos los países», incluida Ucrania, y atención para las «legítimas preocupaciones de todos» los Estados, en referencia a Rusia.

Así, Pekín se ha opuesto a sanciones «unilaterales» contra Moscú y ha pedido una solución política. Sin embargo, Occidente ha acusado a China de apoyar la campaña militar rusa, algo que siempre ha negado, y de abastecer a Putin de componentes clave que necesita para producir armamento.

En las últimas semanas el gigante asiático ha mostrado asimismo su satisfacción por las recientemente iniciadas conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para poner fin a la guerra y ha considerado que Europa no debe quedar fuera del proceso de paz.

El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, durante una rueda de prensa sobre política exterior y relaciones exteriores. EFE/EPA/Andres Martinez Casares

Wang Yi advierte que «ningún cambio a la fuerza traerá la paz a Gaza»

El canciller chino también afirmo sobre la situación en Oriente Medio que «ningún cambio por la fuerza al ‘statu quo’ en Gaza traerá la paz», sino que «causará nuevas turbulencias», en respuesta al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de reubicar a los habitantes de la Franja en los países vecinos.

«Gaza es de los palestinos y es una parte inseparable del territorio palestino», señaló Wang, que celebró una rueda de prensa en el marco de la reunión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) de China y que agregó que «la justicia no puede abandonarse sin más».

El diplomático chino reiteró el apoyo de su país a la ‘solución de dos Estados’ y pidió esfuerzos para «la independencia del Estado de Palestina» y que así «los pueblos árabe y judío puedan coexistir a largo plazo».

Wang enfatizó la importancia de «promover un alto el fuego completo y duradero» en el territorio y «aumentar la asistencia humanitaria», mientras advertía de que el conflicto palestino-israelí es «el núcleo del problema de Oriente Medio».

Asimismo, describió a su país como «un socio estratégico de los países de Oriente Próximo y un verdadero amigo de los hermanos árabes» y avanzó que China «seguirá luchando firmemente por la justicia, la paz y el desarrollo de los pueblos» de la región.

El ministro de Exteriores chino expresó además su apoyo a los países de Oriente Medio «para que dominen de forma independiente su destino futuro y exploren el camino del desarrollo, para hacer realidad pronto su revitalización y el sueño de la paz».

Críticas a la propuesta de reubicación

Trump detalló su plan tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en febrero en la Casa Blanca, donde declaró su intención de reubicar a los habitantes de Gaza en los países vecinos y sugirió la construcción en la Franja de un desarrollo inmobiliario nombrado la ‘Riviera de Oriente Medio’.

Las intenciones de Trump fueron repudiadas por los palestinos y la comunidad árabe, que lo acusan de intentar una limpieza étnica en el enclave.

En los últimos años, China ha reiterado su apoyo a la ‘solución de dos Estados’, mostrando su «consternación» por los ataques israelíes contra civiles en Gaza, y sus funcionarios han mantenido numerosas reuniones con representantes de países árabes y musulmanes para reafirmar esta posición o tratar de hacer avanzar las negociaciones de paz.

Precisamente en Pekín, el grupo islamista palestino Hamás firmó el pasado julio una declaración en la que se comprometía con la formación secular Fatah, con la que estaba enfrentado desde 2007, y otras facciones palestinas a formar un «Gobierno de unidad nacional temporal» con autoridad sobre todos los territorios palestinos (Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este).