Toronto (Canadá) (EFE).- La reunión de ministros de Exteriores del G7 se inició este jueves en la localidad canadiense de Charlevoix con Ucrania y el Oriente Medio entre los principales temas de la agenda oficial pero con la creciente guerra comercial entre EE.UU. y sus aliados como trasfondo de todas las conversaciones.
Poco antes del inicio de la reunión de ministros, a la que asiste también la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a los países europeos con aranceles del 200 % a sus bebidas alcohólicas, incluído el vino francés, en una nueva escalada de la guerra comercial.
La amenaza de Trump se produce 24 horas después de que EE.UU. empezase a aplicar aranceles del 25 % a todas sus importaciones de acero y aluminio, una medida que afecta especialmente a su vecino Canadá y los países europeos.
Trump también repitió el miércoles sus amenazas a la soberanía canadiense al insistir en la anexión de Canadá y afirmar que la frontera establecida desde hace más de 150 años entre los dos países es una línea «artificial».
Un llamado de Canadá al G7 para hacer frente a desafíos como la guerra en Ucrania
En este contexto, la ministra de Exteriores de Canadá que organiza la reunión de Charlevoix, Mélanie Joly, inició la cumbre ministerial del G7 recordando que este año se cumplen 50 años de cooperación entre el grupo de países occidentales más industrializados y enumerando varios de los desafíos en los que los siete países han cooperado en los últimos años.

«Como ministros de Asuntos Exteriores del G7, debemos estar a la altura de este momento. No debemos desanimarnos por la tarea. Debemos trabajar juntos para enfrentar este desafío. En los últimos años lo hemos demostrado de muchas maneras: para frenar la pandemia de la covid-19, con una respuesta contundente para defender la soberanía de Ucrania o, para contrarrestar la injerencia extranjera», explicó Joly al inicio de la reunión.
«Y espero con interés discutir cómo podemos seguir apoyando a Ucrania frente a la agresión ilegal de Rusia. Queremos ver una paz justa y duradera en Ucrania. Por supuesto, también queremos fomentar la estabilidad a largo plazo en el Medio Oriente, en beneficio de todos los pueblos de la región. Y queremos construir resiliencia y estabilidad en el Indo-Pacífico, en Haití y en Venezuela», añadió.
Las amenazas de Trump entran a escena
Pero la guerra comercial y las amenazas estadounidenses a Canadá están salpicando todas las conversaciones.
Durante la tradicional foto de familia, en condiciones bajo cero, un periodista canadiense gritó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, si era apropiado amenazar a Canadá, el más estrecho aliado de EE.UU., con la anexión utilizando la fuerza económica.
Al ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, también le preguntaron periodistas italianos sobre si Italia apoyará a Canadá frente a las amenazas de Trump a lo que éste contestó de forma diplomática al señalar que cree que «en el futuro Canadá seguirá siendo Canadá».
El mensaje de la Unión Europea
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, declaró en la cita del G7 que nadie gana con las guerras comerciales a la vez que mostró su solidaridad con Canadá ante las amenazas de Estados Unidos.
En un mensaje colgado en las redes sociales, Kallas y la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Charlotte Alma Baerbock, expresaron su solidaridad con su homóloga canadiense, Mélanie Joly, al inicio de la reunión de ministros de Charlevoix.
Kicking off the @G7 Foreign Ministers’ meeting in Charlevoix under Canadian Presidency.
— Kaja Kallas (@kajakallas) March 13, 2025
The G7 is a unique format where we can discuss with our closest partners all of the issues we are facing today.
Unity is our strength to shape a stable and secure future. pic.twitter.com/07MRSs5xhj
La representante europea declaró que «no hay ganadores en una guerra comercial» por lo que la UE está empeñada en evitarla. Pero también dijo que Europa se defenderá y protegerá sus intereses si Trump impone aranceles.
Kallas también se refirió ante el G7 a la guerra en Ucrania y reiteró que es Rusia quien tiene que responder a la oferta de alto el fuego aceptada por las autoridades de Kiev, pero aseguró que ceder ante Moscú es malo para Europa pero también para el resto del mundo.