Jerusalén, (EFE).- El Ejército israelí ordenó evacuar las áreas costeras de Al Awda, Al Karama y Al Sultan entre Yabalia y Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, después de registrar un lanzamiento de cohetes hacia territorio israelí en el sector.
«¡Esta es la última advertencia antes del ataque!», advirtió el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, «las organizaciones terroristas regresan y lanzan sus cohetes entre los civiles».
El anuncio llega después de que las fuerzas armadas interceptaran dos cohetes disparados desde Gaza que hicieron sonar las alarmas antiaéreas en Ascalón, a unos 12 kilómetros de la Franja
Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, reivindicaron el ataque en un comunicado posterior: «Las Brigadas Al Qasam bombardearon Ascalón con una andanada de cohetes en respuesta a las masacres sionistas contra civiles».
Estas órdenes de evacuación profundizan aún más los territorios bajo ataques israelíes en el norte de Gaza, después de que las tropas lanzaran una operación terrestre en Beit Lahia (sobre las áreas sometidas a evacuaciones esta tarde).
Hasta el momento, el Ejército ha llamado también a la evacuación de las zonas orientales de la ciudad sureña de Jan Yunis, la localidad vecina de Beni Suheila y, en el norte, Beit Hanoun.
Israel ordena al Ejército tomar más territorio en Gaza
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este viernes al Ejército apoderarse de más territorios en Gaza, sin especificar cuáles, y amenazó a Hamás con su anexión a Israel si el grupo islamista no libera a los rehenes: «Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel», dijo en un comunicado difundido por el ministerio.
«He ordenado al Ejército que ocupe áreas adicionales en Gaza mientras evacua a la población, así como expandir las zonas de seguridad en torno a Gaza para proteger a las comunidades israelíes y los soldados de las fuerzas armadas», anunció Katz a primera hora de la mañana.
Hasta el momento, Israel ha ordenado la evacuación de los barrios orientales de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, así como de la localidad vecina de Beni Suheila.
También ordenó la evacuación de Beit Lahia, en el norte, donde las tropas lanzaron una operación terrestre.

Organizaciones internacionales denuncian limpieza étnica
Además, las fuerzas armadas ocuparon parcialmente el corredor de Netzarim, con el que Israel separó durante la guerra el norte y el sur de Gaza, y llamó a la población del norte a evacuar hacia el sur a través de la carretera de Rashid, que atraviesa la Franja paralela a la costa.
El titular de Defensa aseguró que Israel utilizará todos los métodos militares y civiles para presionar a Hamás a liberar a los 59 cautivos que siguen en la Franja «incluyendo evacuar a la población de Gaza al sur e implementar el plan de transferencia voluntaria de Trump» para los residentes del territorio palestino.
El plan de «transferencia voluntaria», que numerosas organizaciones internacionales y la población árabe han criticado como un plan de limpieza étnica de los gazatíes, alude a una evacuación «voluntaria» de su población, si bien esta lleva sometida desde hace casi año y medio a una guerra que se ha cobrado la vida de cerca de 50.000 personas y una crisis humanitaria sin precedentes.
Israel sigue apostando por el plan de EE.UU.

Por otra parte, Katz aseguró en el comunicado que Israel aún apuesta por la propuesta del enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff, para la «liberación de todos los secuestrados, los vivos y los muertos, por adelantado y en dos etapas con un alto el fuego en medio».
La propuesta implica una extensión de la primera fase del alto el fuego de unos 50 días, en la que la mitad de los rehenes iban a ser liberados en la primera jornada y, la otra mitad, en la última.
La primera fase del alto el fuego llegó a su fin el 2 de marzo, día en que habría comenzado la segunda fase, que implicaba el final sostenible de las hostilidades en Gaza y la puesta en libertad de los secuestrados en el territorio palestino.
Sin embargo, las negociaciones de esa segunda etapa no llegaron a producirse y la primera concluyó dejando a Gaza en un ‘ime’ hasta que Israel rompió definitivamente el alto el fuego con una oleada de bombardeos el pasado martes de madrugada que mataron a cientos de palestinos.
El grupo islamista Hamás nunca aceptó la propuesta de Witkoff y reclamó desde un primer momento que se cumpliera el acuerdo firmado originalmente pasando a la segunda fase.