Un soldado paquistaní en las cercanías de la frontera con Afganistán en una imagen reciente. EFE/EPA/Akhter Gulfam

Pakistán expulsa a 120 migrantes afganos en el comienzo de una nueva ola de deportaciones

Islamabad (EFE).- Las autoridades paquistaníes expulsaron este martes a un primer grupo de 120 afganos después de que anoche venciera el plazo para que cientos de miles de migrantes de Afganistán -que hasta ahora residían de forma legal en Pakistán- abandonaran el país de forma voluntaria.

«Estos 120 afganos fueron arrestados en Rawalpindi e Islamabad y acaban de ser deportados desde la frontera de Torkham», declaró a EFE Turab Khan, un alto cargo policial de la comisaría local de la ciudad de Landi Kotal, ubicada cerca de la frontera con Afganistán.

El pasado 7 de marzo el Ministerio del Interior de Pakistán recomendó a todos los extranjeros ilegales y titulares de la tarjeta de ciudadanía afgana que abandonasen el país voluntariamente antes del 31 de marzo de 2025.

Esta medida forma parte de una campaña de repatriación más amplia lanzada en 2023, por l que hasta el momento han sido expulsados unos 850.000 afganos indocumentados.

Las deportaciones afectarán a más de 800.000 afganos

Pakistán comienza una nueva ola de deportaciones de migrantes afganos
Un soldado paquistaní hace guardia en la frontera con Afganistán. EFE/EPA/Akhter Gulfam

La segunda fase comenzó hoy con la expulsión de los migrantes afganos poseedores de la tarjeta ACC, un documento de residencia temporal otorgado por el Gobierno que les permitía permanecer en Pakistán de manera legal hasta la pasada medianoche.

Según estimaciones de la ONU, más de 800.000 afganos residentes en Pakistán pasaron a ser objetivo de las deportaciones tras el ultimátum del Gobierno.

Al primer grupo de 120 deportados se ha sumado la detención este martes de otros migrantes afganos en Islamabad que han sido trasladados a campos especiales habilitados para su deportación, indicó a EFE un responsable policial, bajo condición de anonimato.

La campaña de deportación ha coincidido con las celebraciones del Eid Al-Fitr, una festividad musulmana que coincide con el fin del Ramadán, por lo que el funcionario policial agregó que las expulsiones se acelerarán a partir de mañana, cuando concluyan las vacaciones asociadas a este periodo festivo.

Clima de violencia

La deportación masiva de afganos desde Pakistán se produce en un momento de creciente violencia en Pakistán, especialmente en las provincias de Khyber Pakhtunkhwa y Baluchistán, ambas fronterizas con Afganistán.

Las autoridades pakistaníes sostienen que ciudadanos afganos han estado involucrados en ataques militantes y crimen organizado.

También acusan al Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), la rama ideológica de los talibanes afganos, de resguardarse en Afganistán para perpetrar ataques dentro de Pakistán.

Actualmente, alrededor de 1,45 millones de afganos viven en Pakistán con otro tipo de tarjeta de residencia, conocida como «Prueba de Registro» (PoR), y a quienes el Gobierno les ha permitido residir en el país hasta el 30 de junio.

El gobierno paquistaní comenzó a emitir tarjetas ACC en 2017, reemplazando la categoría PoR, que se emitía principalmente a los refugiados que huyeron de Afganistán después de la invasión soviética en 1979.