Fotografía de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

El Gobierno de Milei pasa la ‘motosierra’ por la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina

Buenos Aires (EFE).- El Gobierno de Javier Milei anunció este martes que transformará la Secretaría de Derechos Humanos (DDHH) en una subsecretaría y recortará el 40 % de la estructura del organismo y un 30 % de la plantilla, una nueva medida de reducción del gasto público a tono con la ‘motosierra’ libertaria.

“El Ministerio de Justicia definió que la Secretaría de DDHH será convertida en subsecretaría, de esta manera se va a recortar el 40 % de la estructura y el 30 % del personal, lo que implica un ahorro de 9.000 millones de pesos (7,8 millones de dólares) anuales”, adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en rueda de prensa.

Según datos oficiales, desde que Milei asumió el Poder Ejecutivo el 10 de diciembre de 2023, se han eliminado 200 áreas del Gobierno, diez ministerios y despedido cerca de 45.000 estatales.

Para el portavoz, la cartera de DDHH, “ahora sí va a garantizar todos los derechos humanos y no defender un sector ideológico partidario”.

Adorni también anunció que se cerrarán y centralizarán distintos organismos de la Secretaría de Cultura, que tenía ocho institutos nacionales “creados y sostenidos en función de intereses políticos y centrados en determinados personajes de la historia”.

Unificación de tareas

Estas sedes se unificarán para evitar duplicación de tareas, que de acuerdo al Gobierno argentino, el 65 % del presupuesto era “gastado” en sueldos y en el funcionamiento del área.

“El Gobierno del presidente Milei continúa trabajando en el cierre de institutos, organismos y normas inútiles”, añadió Adorni en Casa Rosada, sede del Ejecutivo. 

Milei
Fotografía de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Golpeada por el ajuste, la economía argentina cayó el 1,7 % en 2024 y el desempleo se ubicó sobre finales del año en el 6,4 %, con un alza interanual de solo 0,7 puntos porcentuales.

El dato, sin embargo, esconde un alto nivel de informalidad (42 %) y de empleo por cuenta propia, y la destrucción en 2024 de medio millón de trabajos registrados, incluyendo 100.000 asalariados en el ámbito privado y 62.200 en el público, lo que motivó numerosas medidas de fuerza en diversos sectores.