Caracas, San Juan (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó este miércoles como «inquebrantable» la voluntad de su Gobierno de «recuperar completamente» el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, que lo istra.
«Es inquebrantable nuestra voluntad de recuperar los derechos históricos, territoriales y más allá de la Guayana Esequiba», dijo el gobernante en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, señaló que, en las elecciones del próximo domingo, el país «va a elegir, por primera vez en la historia», a un gobernador para la zona disputada, así como diputados a la Asamblea Nacional (AN) y un consejo legislativo, lo que rechaza Guyana, que dijo hoy que «ahora ni nunca» entregará ninguna parte del Esequibo a Venezuela.
El líder del chavismo insistió en que su país recuperará «plenamente» una zona que, dijo, fue «despojada» por «el imperio británico y sus herederos», en referencia a la República Cooperativa de Guyana, una antigua colonia británica que se independizó en 1966.
Además, Maduro acusó a su homólogo guyanés, Irfaan Ali, y al Gobierno de este de ser «capataces esclavos» de la empresa estadounidense ExxonMobil, que opera con una licencia de Georgetown en parte del área que reclama Caracas.
«Pero la verdad siempre triunfa, y nosotros somos (…) la verdad», agregó Maduro.
Presidente de Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca»
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reafirmó su postura de que su país «ahora ni nunca» entregará ninguna parte del Esequibo a Venezuela, a días de que se lleven a cabo unas elecciones para decidir a quién le pertenece dicha zona en conflicto entre ambos territorios suramericanos.
«Guyana no está preparado para que ni una pulgada (2,54 centímetros) se dé ni se ceda, ahora o nunca», enfatizó Ali a periodistas tras un evento oficial.
El presidente guyanés mencionó este miércoles que las medidas que tomará Guyana referente a la controversia fronteriza se guían por tres pilares: diplomacia, apoyo de parte de la comunidad internacional y ser capaz de tener un sistema de defensa propio.

Ali enfatizó que la diplomacia continúa siendo un aspecto importante y que el embajador de Guyana en Venezuela, Richard Van West-Charles, ha dado instrucciones para ello.
«Nuestra orden al embajador es asegurar la soberanía y la integridad territorial de Guyana, y nuestra postura es bien reconocida por todos los accionistas», afirmó Ali.
Disputa por el Esequibo
Los comicios de Venezuela del próximo domingo incluirán, por primera vez para este país, una elección de dieciséis cargos para el Esequibo, el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que istra Guyana y que Caracas reclama como suyo.
Venezuela insiste en elegir a un gobernador, además de a ocho diputados a la Asamblea Nacional y siete del consejo legislativo regional, para una zona que no controla, a pesar de que la Comunidad del Caribe y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), han llamado a Caracas a abstenerse de celebrar elecciones en el área.
Sin embargo, el Gobierno chavista, como ha dejado claro en múltiples ocasiones, no reconoce la jurisdicción en este caso de la CIJ «ni acatará decisión alguna que emane» de ella.
Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.
Décadas después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se ha materializado.