La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, este miércoles en Bruselas. EFE/EPA/Olivier Hoslet

Sánchez y Von der Leyen hablan en Bruselas sobre la necesidad de ampliar las interconexiones eléctricas

Bruselas (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez habló este miércoles con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre la necesidad de ampliar las interconexiones eléctricas de la península ibérica con el resto de Europa.

La conversación, mantenida en Bruselas, ha coincidido con la publicación de un informe europeo en el que la Comisión constata que el nivel de interconexiones energéticas de España y Francia, así como las de Italia y Grecia, está muy lejos del objetivo establecido para 2030, al tiempo que ve necesarios «nuevos esfuerzos» para garantizar inversiones «suficientes» en infraestructuras.

La guerra comercial con EE.UU.

Von der Leyen, recibió este miércoles a Sánchez en Bruselas para un encuentro bilateral, el primero desde la elección de la nueva Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión y el jefe del Ejecutivo español se saludaron ante las cámaras a las 10.58 horas en la sede de la Comisión antes de su reunión, que se ha celebrado a puerta cerrada.

Von der Leyen recibe a Sánchez este en Bruselas
Von der Leyen y Sánchez este miércoles en Bruselas. EFE/EPA/Olivier Hoslet

Ya durante el encuentro, el presidente del Gobierno ha trasladado a Von der Leyen su pleno apoyo ante las negociaciones con Estados Unidos para intentar un acuerdo arancelario y, en caso de no conseguirlo, actuar en consecuencia.

Una conversación telefónica entre Von der Leyen y Donald Trump el pasado domingo permitió extender hasta el 9 de julio las negociaciones para lograr un acuerdo comercial después de la última amenaza del presidente estadounidense de imponer unos aranceles a Europa del 50 por ciento a partir del 1 de junio.

Ambos hablaron también sobre «la urgencia de completar el acuerdo comercial con Mercosur y de la necesidad de desplegar una política de vivienda ambiciosa desde la Comisión», señaló el Ejecutivo en un comunicado.

Compromiso de España con la defensa de Ucrania

En materia de defensa, Sánchez trasladó el compromiso de España con Ucrania y el flanco oriental europeo y explicó a Von der Leyen que el país invierte «diez veces más que la media» de los aliados en operaciones de mantenimiento de paz y tiene desplegados más de 3.000 militares en operaciones en el exterior.

Además, se ha mostrado favorable a «alcanzar unos objetivos de gasto que sean compatibles con los compromisos sociales, medioambientales y multilaterales de los Estados ».

El presidente del Gobierno español también se vio hoy con la vicepresidenta comunitaria, Teresa Ribera, encargada de la cartera de Transición Limpia, Justa y Competitiva.

«España es y seguirá siendo un socio leal de la Comisión y de la Unión Europea», aseguró Sánchez en sus redes sociales.

Compromiso de aumentar el gasto militar

Por su parte, la jefa del Ejecutivo comunitario dio la bienvenida al compromiso del presidente del Gobierno español de aumentar el presupuesto español destinado a defensa, durante una reunión bilateral con el mandatario español.

En un mensaje en sus redes sociales, Von der Leyen relató que fue una «buena» reunión con Sánchez, en la que se trató de temas como el aumento del gasto en defensa al que se ha comprometido España.

«El próximo presupuesto a largo plazo de la UE jugará un papel clave en reforzar la seguridad del continente junto a las contribuciones nacionales y del sector privado», dijo.

Ambos líderes abordaron también la situación del comercio global y la importancia de reforzar una red de alianzas internacionales, «empezando con Mercosur«, además de progresar en la relación transatlántica, dijo Von der Leyen.


Más información: