Mujeres pasean a sus perros en el paseo marítimo de la playa de Calabardina, Águilas, Murcia. EFE/Marcial Guillén

Tres cuartas partes de los murcianos están satisfechos con su vida, y el 65% es feliz

Murcia (EFE).- Más de tres cuartas partes de los murcianos, un 77,1 por ciento, se sienten satisfechos con su vida actual, aproximadamente el mismo porcentaje, el 72,9 por ciento, considera que tiene una calidad de vida alta, y un 65 por ciento dice ser feliz de forma habitual, aunque esta percepción es mayor entre los hombres que entre las mujeres.

Así se desprende de la primera encuesta de Calidad y Hábitos de Vida en la Región de Murcia, que ha presentado este miércoles el catedrático de Ciencia Política y director de la Cátedra y Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia (UMU), quien ha subrayado que la encuesta mide las percepciones de los ciudadanos sobre su propia vida y entorno.

Los habitantes de la zona del Altiplano, con la mejor calidad de vida

Según esta investigación, los habitantes de la zona del Altiplano son los que perciben que tienen una calidad de vida más alta (7,35 puntos de media sobre 10), seguidos de los de la comarca del Noroeste (7,18 puntos) y la Huerta de Murcia (7,07), mientras que tienen una peor percepción de su calidad de vida los habitantes del Guadalentín (6,65 puntos) y los del área de Cartagena y Mar Menor (6,77 puntos).

Ámbitos con los que se sienten más y menos satisfechos

En cuanto a los ámbitos con los que los encuestados (1.148 en total, 571 hombres y 577 mujeres) se siente más satisfechos, se sitúan en cabeza sus relaciones personales y familiares, a las que conceden 8,7 puntos sobre 10, seguidas de la vivienda en la que residen (8,14 puntos), la educación que en la actualidad reciben sus hijos o nietos (7,61), la atención recibida en su hospital de referencia (7,02), la atención recibida en su centro de salud (7) y las condiciones de su trabajo (6,99 puntos).

Melocotoneros en flor, situada en el término municipal de Cieza, (Murcia)
Melocotoneros en flor, situada en el término municipal de Cieza, (Murcia). EFE/Marcial Guillén

Por el contrario, con lo que menos satisfechos dicen estar los murcianos es con la seguridad que sienten en su municipio (6,33 puntos de media sobre 10), la oferta cultural y ocio a su disposición (6,4 puntos) y la cantidad de tiempo libre de la que dispone cada encuestado (6,63 puntos).

El 65 % se siente feliz de manera habitual

En cualquier caso, el 65 por ciento de los entrevistados dijo haberse sentido feliz “siempre” o “casi siempre” durante el último mes y, en todos los rangos de edad, el porcentaje de hombres que se sintieron felices fue mayor que el de las mujeres.

Así, en la franja de 18 a 30 años, afirmaron ser felices un 70,5 por ciento de los hombres y un 65 por ciento de las mujeres; porcentajes que se mantienen prácticamente idénticos en el grupo de entre 31 y 44 años.

Entre las personas de 45 a 64 años, un 64,6 por ciento de los hombres y un 61,3 por ciento de las mujeres dijeron sentirse felices, y entre los mayores de 65 años son felices un 69,6 por ciento de los hombres pero solo un 56,7 por ciento de las mujeres, el colectivo que en menor medida declaró ser feliz de forma habitual.

Relación entre la situación económica y los niveles de felicidad

Asimismo, el estudio muestra una clara relación entre la situación económica personal y los niveles de felicidad declarados; el 83,8 por ciento de los entrevistados que dice tener una situación económica personal muy buena se sintió feliz siempre o casi siempre en el último mes, un porcentaje que baja al 39,3 por ciento de los entrevistados que afirma experimentar una situación económica muy mala.

Además, la encuesta muestra que los murcianos tienen una percepción optimista de la vida: un 81,5 por cieno de los entrevistados ve de forma positiva su futuro, y un amplísimo 90,3 por ciento siente que lo que hace en la vida merece la pena.

Los puntos fuertes y débiles de la región de Murcia

En cuanto a los puntos fuertes de la Región de Murcia, el 36,3 por ciento considera que el principal es el clima, mientras que un 18,1 por ciento destacó la forma de ser de los murcianos, un 14,7 por ciento mencionó la tranquilidad con la que se vive en la comunidad autónoma y un 13,3 por ciento destacó la gastronomía.

En el plano negativo, casi una cuarta parte, el 23,7 por ciento consideró que hay falta de oportunidades de trabajo, un 16,3 por ciento lamentó la mala imagen que tiene la región en el resto del país, y un 12,1 por ciento señaló la pobreza y falta de desarrollo.

No obstante, la mitad de los entrevistados considera que la Región de Murcia está en la media de riqueza y desarrollo del país.

Las preocupaciones por el futuro

Preguntados por qué riesgos consideran que es más probable que afecten en un futuro a la comunidad autónoma, un amplísimo 78,6 por ciento opina que existe un riesgo alto de incremento de las temperaturas extremas y un 62,4 por ciento señala lo mismo respecto a la reducción de la cantidad de agua disponible.

Además, más de la mitad, el 58,2 por ciento mostró preocupación por la posible sustitución de puestos de trabajo por el avance de la robótica y la inteligencia artificial; el 42,6 por ciento teme el estallido de una guerra en toda Europa, y el 35,7 por ciento se mostró preocupado por la llegada de una nueva pandemia.

Grado de confianza en las personas

En torno a la mitad de los encuestados, el 48,5 por ciento, manifestó tener un nivel alto de confianza en las personas, pero los datos caen en picado en cuanto a la confianza en el sistema judicial (solo una tercera parte, el 30,3 por ciento tiene confianza alta en él), o los medios de comunicación, en los que confían el 21,5 por ciento de los entrevistados.

Solo dijeron tener un nivel de confianza alto en los políticos el 4,7 por ciento de los preguntados, y un amplio 63,6 por ciento dijo que su confianza en la clase política es baja.

La encuesta muestra también que los murcianos no son especialmente participativos: menos de una cuarta parte, el 22,3 por ciento, es miembro de alguna asociación cívica, cultural, social o política y, quienes lo son, pertenecen, por este orden, a entidades de carácter lúdico, festivo o folclórico, a ONG y asociaciones deportivas.

Ocio y tiempo libre de los murcianos

En cuanto a las actividades que llevan a cabo los murcianos en su tiempo libre y de ocio, la más extendida con diferencia es salir a cenar o comer con amigos o familiares, que dijeron haber hecho un 85,3 por ciento de los encuestados en el último mes.
Además, un 65,8 por ciento fue de compras; un 63,7 por ciento practicó deporte; un 54 por ciento leyó libros; un 39,9 por ciento fue al cine, al teatro o a conciertos, y un 34,4 por ciento asistió a algún evento deportivo.

Con respecto al uso de las nuevas tecnologías, el 65 por ciento declara usar plataformas audiovisuales de streaming para ver series o películas, y un 38,4 por ciento emplea aplicaciones para pedir productos a domicilio; mientras que solo un 6,2 por ciento dijo usar habitualmente aplicaciones para tener citas.