Imagen de archivo de varios coches arrastrados por el agua en el barrio de San Cristóbal de Lorca. EFE/Marcial Guillén

La Asamblea Regional pide declarar a Murcia Zona Catastrófica por las intensas lluvias de marzo

Cartagena (EFE).- El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado este martes, por unanimidad, solicitar al Gobierno de la Nación la declaración de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil (ZAGEPC), antes conocida como zona catastrófica, ante los daños provocados por las fuertes lluvias de marzo en la Región de Murcia .

La Región sufrió un temporal de lluvias torrenciales que provocó significativos daños materiales y afectó a numerosos municipios por acumulaciones de agua superiores a los 500 litros por metro cuadrado en algunas áreas, como en Totana, mientras que en Lorca causaron el deterioro de infraestructuras y viviendas, llevando al Ayuntamiento a planear la demolición de hasta cinco inmuebles en los Barrios Altos debido al riesgo estructural.

lluvias Murcia zona catastrófica
Imagen de archivo de un pleno de la Asamblea Regional de Murcia. EFE/Marcial Guillén

En Cehegín, el temporal provocó el derrumbe parcial del pabellón Rosendo Berengüi, que da servicio al colegio Ciudad de Begastri, además de daños en infraestructuras y en el sector agrícola. El Mar Menor también se vio afectado por el temporal. Las intensas lluvias provocaron el arrastre de sedimentos y nutrientes hacia la laguna, generando preocupación por su impacto ambiental.

La moción, presentada por la diputada del grupo Popular Pepa Carreño, tenía originariamente dos puntos, pero finalmente se ha aprobado con cuatro, tras itir el PP la enmienda de adición de Vox y parcialmente las enmiendas de PSOE y grupo Mixto (Podemos, IU/V-AV).

Daños en la agricultura y en infraestructuras

Aunque se siguen haciendo valoraciones por parte de los servicias técnicos de los ayuntamientos afectados y de la Comunidad Autónoma, Carreño ha apuntado que los daños en explotaciones agrícolas superan las 6.000 hectáreas, principalmente en flor cortada, almendro, lechuga, melón y sandía. Además, hubo cuantiosos daños en infraestructuras de regadío como acequias y en caminos rurales.

También son “innumerables” los daños en carreteras locales y regionales, infraestructuras educativas y edificios públicos, así como en propiedades privadas, ha añadido Carreño, quien ha reprochado que “las previsiones de la Aemet no fueron del todo correctas”, recordando que la alcaldesa socialista de Águilas dijo que el aviso naranja “llegó tarde” porque la alerta amarilla daba 15 litros/m2 y cayeron 70 l/m2 en 25 minutos.

El grupo Mixto ha sacado adelante su enmienda para que el Gobierno regional refuerce el trabajo conjunto con la Aemet de cara a la anticipación y alerta ante futuros episodios de lluvias torrenciales, aunque sin la alusión “en lugar de atacar el trabajo de sus profesionales”.