Reunión de la mesa negociadora. EFE/Jesús Diges

Satisfacción moderada en los agricultores tras la última reunión con el Gobierno

Pamplona (EFE).- Los representantes de la plataforma 6F, convocante de las tractoradas en Navarra, han afirmado salir «medianamente satisfechos» de la última reunión con el Gobierno foral. Aunque ven atendidas sus reivindicaciones referidas a Desarrollo Rural, no ocurre así con las relativas a Economía y Hacienda.

En esta reunión, el Gobierno Foral ha propuesto la creación de un grupo de trabajo bilateral entre Economía y Hacienda y las organizaciones con representación en el sector primario. El objetivo es analizar su situación y avanzar en torno a puntos de consenso que podrán tener su reflejo en el próximo Proyecto de Ley de Medidas Tributarias. El compromiso es que serán aprobadas con efectos desde el 1 de enero de 2024.

El consejero de Desarrollo Rural, José María Aierdi, ha señalado al término de la reunión que el próximo encuentro será el lunes, pero a partir de ahora será en el marco del Consejo Agrario de Navarra, es decir, con las organizaciones UAGN, EHNE y UCAN.

«Hemos peleado a muerte»

Los portavoces de la plataforma han explicado a sus compañeros concentrados ante la sede del Departamento el contenido de la reunión y, al ser preguntados sobre el mantenimiento de las movilizaciones de tractores, se han limitado a indicar que los agricultores y ganaderos son «autónomos»·

«Lo hemos hecho lo mejor que hemos sabido. Hemos peleado a muerte», ha dicho uno de los negociadores, quien ha precisado que «no podemos estar al cien por cien satisfechos porque no hemos conseguido todo lo que pretendíamos, pero estamos medianamente satisfechos».

Los negociadores, al inicio de la reunión en el Departamento de Desarrollo Rural. EFE/Jesús Diges

Otro de los negociadores ha explicado a los agricultores que la reunión «ha sido tensa», pero desde el Departamento «nos han presentado una línea de trabajo bastante completa y podemos estar satisfechos» tanto en lo que compete al Gobierno de Navarra como en el compromiso de llevar otros temas a Madrid y Bruselas.

Una mesa sobre fiscalidad en marzo

En el tema fiscal, ha reconocido, «no podemos ser tan optimistas», ya que solo se ha obtenido el compromiso del consejero de abrir a mediados de marzo una mesa de negociación para una reforma fiscal «de calado», con la que «se va a intentar que no nos dejen discriminados con respecto a otras zonas».

«Tenemos una de cal y una casi de arena», aunque «el resultado, el cómputo global, yo creo que es bueno», ha dicho este portavoz en una exposición a los agricultores en la que ha habido momentos de tensión cuando algunos de ellos han cuestionado el balance de las negociaciones.

UAGN hace una valoración «positiva con reservas»

El presidente de la UAGN, Félix Bariain, ha hecho a los medios de comunicación una valoración «positiva con reservas» de la reunión, porque «sí que es cierto que se han conseguido cuestiones importantes dentro del Departamento de Desarrollo Rural, no tanto en el Departamento de Hacienda»

«Creo también que estamos perdiendo una oportunidad histórica, después del movimiento que se ha generado, de cambiar cuestiones como la reforma de la PAC», que es «un aspecto fundamental para que de una vez se ponga en valor la agricultura y la ganadería como eje fundamental de la vida social».

En UAGN, ha agregado, tienen expectativas positivas sobre las futuras leyes de Desarrollo Rural y de Cohesión Territorial y Vertebración del Territorio, «que es la que nosotros llamamos Ley de Despoblamiento», para que «se pueda revertir de alguna manera la injusticia que se está sufriendo en el medio rural».

En todo caso, ha destacado, «creemos que este movimiento ha sido un punto de inflexión y ojalá este punto de inflexión se traslade también al Parlamento y que, por lo menos, en lo que afecta a la ley de medidas fiscales, se pueda corregir en un futuro» la situación.

EHNE: «Tenemos que hacer un montón de trabajo»

Por su parte, el presidente de EHNE, Fermín Gorráiz, ha comentado que, una vez expuestos en las reuniones los documentos del Gobierno y de las organizaciones agrarias, «a partir de ahora tenemos que hacer un montón de trabajo para ir concretando todo».

Los representantes de EHNE. EFE/Jesús Diges

Gorráiz ha subrayado que entre los compromisos del Gobierno «hay un tema importante, que es el adelanto de la devolución del IVA», que «yo creo que daría mucha liquidez a las explotaciones».

Un documento con 49 compromisos

El consejero de Desarrollo Rural, José María Aierdi, ha recordado que el viernes de la semana pasada se comprometieron a analizar algunas de las propuestas de los representantes de agricultores y ganaderos y en la reunión de este viernes «hemos aportado un documento con 49 compromisos que asume el Gobierno el Gobierno de Navarra en diferentes cuestiones».

Aierdi ha opinado que «la reunión ha sido positiva» y ha declarado que «no es el punto de llegada para las organizaciones agrarias, pero es un buen punto de partida para seguir trabajando en las dos comisiones que nos hemos comprometido a crear, tanto la fiscal a partir de la aprobación de los presupuestos, como la que tiene que ver con el sector».

El próximo lunes, ha informado, mantendrán una reunión en el Departamento con las organizaciones agrarias para consensuar un documento que elevarán en la reunión de esa misma tarde con el Ministerio para que a su vez fije la posición del Estado frente a la reunión de ministros europeos el próximo 26 de febrero.

La negociación, en el Consejo Agrario

El consejero ha recordado que el sector agrario «tiene ya sus propias organizaciones» con que «no se eligen solos o automáticamente, sino que se eligen en un proceso democrático y tienen una representación en función del peso que el propio sector agrícola y ganadero les da a cada una de ellas».

«Hay unas mesas en el Consejo Agrario en las que yo creo que está representado el sector y ahí es donde vamos a seguir convocando estas reuniones», ha apuntado Aierdi.

Por ello, ha añadido, «yo el lunes me reuniré con las tres organizaciones, con UAGN, con EHNE y con UCAN, para fijar la posición y tratar de consensuar ese documento que elevaremos al Ministerio».

La mesa de diálogo, tras los presupuestos

El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha señalado que el viernes pasado se comprometieron a hacer un análisis de cuál era la situación del agro navarro respecto a otras provincias con parecido régimen fiscal y «hemos comprobado que ahora mismo tanto Navarra como Álava están en términos generales en las mismas condiciones tributarias».

Arasti ha incidido en que la mesa de diálogo empezará a trabajar a partir de la aprobación de los Presupuestos de 2024 y «ahí podremos plantear todas esas reivindicaciones que tiene el sector, sobre todo a través de las tres organizaciones agrarias»