La presidenta de Navarra, María Chivite, en el Parlamento Foral. EFE/Jesús Diges

Chivite: «Tráfico es un derecho histórico, parte de nuestro ser como comunidad»

Pamplona (EFE).- La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha reafirmado la propuesta de su Ejecutivo de reforma de la LORAFNA, que “pretende recuperar una competencia histórica de Navarra, que se nos arrebató de forma unilateral, y que a lo largo de los años ha tenido un apoyo político unánime en Navarra para su recuperación”.

Chivite ha comparecido este miércoles en la comisión de Régimen Foral del Parlamento para explicar la sentencia del Tribunal Supremo que anulaba el Real Decreto por el que se traspasaban a Navarra las funciones y servicios en materia de tráfico y tras conocerse este martes el auto.

“A quien pertenece el régimen foral es a Navarra, a toda la ciudadanía, y con ese objetivo de recuperar lo que es nuestro nos movemos”, ha reivindicado, ya que la competencia de tráfico “es un derecho histórico, y, por tanto, es parte de nuestro ser como comunidad”.

En su intervención, ha hecho hincapié que “de acuerdo con la LORAFNA, la aceptación del régimen establecido en la norma no implica renunciar a cualesquiera otros derechos originarios e históricos que pudieran corresponder a Navarra”.

Un derecho suprimido en 1962

La presidenta ha recordado que, en 1962, “con una dictadura en España”, el Estado “arrebata” a Navarra la competencia de tráfico, una “decisión unilateral que violó el régimen paccionado”, a su juicio.

Precisamente, la ley que regulaba la competencia de Navarra en materia de carreteras fue aprobada por las Cortes de Navarra en 1828, mientras en 1928 se creó la Policía Foral con el nombre de Cuerpo de Policía de Carreteras, ha comentado Chivite.

La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, en su llegada al Parlamento de Navarra. EFE/ Jesús Diges

En referencia a si el Real Decreto era el procedimiento adecuado, ha aclarado que “el debate era si el término de funciones ‘que actualmente ostenta’ que recoge la LORAFNA suponía que no se reintegró la competencia en materia de tráfico y por tanto no cabía un Real Decreto de Transferencias”.

Ante ese debate, Chivite ha detallado que desde el Ejecutivo solicitaron informe a la Asesoría Jurídica, que consideró “procedente” la vía del Real Decreto para la asunción de la competencia, misma conclusión a la que llegaron los Servicios Jurídicos del Parlamento Foral, ha resaltado.

Todos los partidos, salvo PP y Vox, dispuestos a reformar la LORAFNA

Todos los partidos con representación en el Parlamento de Navarra, a excepción de PP y Vox, han reafirmado este miércoles su compromiso con la reforma de la LORAFNA para que la Comunidad Foral asuma la competencia de Tráfico.

UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, que suman 45 parlamentarios de 50, han coincidido en señalar la necesidad de actualizar la Ley Orgánica con la que se definió el autogobierno navarro tras la dictadura franquista, después de que el Tribunal Supremo anulara traspaso a Navarra de la competencia de Tráfico.

Por su parte, Javier García (PP) no ha aclarado la posición de su partido por no conocer el texto de la reforma de la LORAFNA, pero sí ha asegurado que “no estaremos de lado de quienes nunca han condenado al terrorismo de ETA, eso se lo dejamos a la poca moral que le queda al Partido Socialista”.

Por último, Emilio Jiménez (Vox) ha asegurado que “ningún guardia civil aceptaría integrarse en la Policía Foral, es una expulsión en toda regla, edulcorada con una pasarela”.