Pamplona (EFE).- Las obras de la primera planta de reciclaje de palas de aerogeneradores, ubicada en el polígono industrial de Cortes, se han iniciado con un acto oficia. En el mismo se ha recordado que este proyecto, declarado inversión de interés foral, supondrá para la empresa EnergyLoop una inversión cercana a 10 millones de euros.
Las obras durarán 7 meses y la planta iniciará sus actividades a finales de este año. Se ejecutará en dos fases, e incidirá en unos 100 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, además de 50 adicionales en esta primera fase de construcción y creación de los equipos.
Impulso ecológico y empresarial de Navarra
Según ha explicado el Ejecutivo foral, la instalación de esta planta pionera supone el impulso a la transición ecológica y competitividad empresarial de Navarra. Estos son «pilares fundamentales y estratégicos» en la doble transformación que está viviendo la Comunidad, según el Ejecutivo foral.
El impulso de este tipo de proyectos permite a Navarra posicionarse en la integración de elementos claves, como es la circularidad, en esta transición, valoran las mismas fuentes.
Desde sus inicios el proyecto ha sido apoyado por el Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Sodena. En concreto, en el asesoramiento y acompañamiento del proyecto, hasta su puesta en marcha.
Actividad de la planta de EnergyLoop
La planta se dedicará al reciclaje de las palas de los aerogeneradores y se ubicará en un terreno propiedad de EnergyLoop, empresa participada por FCC Ámbito e Iberdrola, en el polígono desarrollado por Nasuvinsa en el municipio de Cortes.
Estas palas suelen estar fabricadas, de forma mayoritaria, por ‘composites’ (fibras de vidrio, carbono y resinas) que, una vez tratadas, se convierten en residuos valorizados para su uso como materia prima secundaria en sectores tan diversos como el energético, el aeroespacial, el automovilístico, el textil, el químico o la construcción.