La ministra Elma Saiz durante su intervención. EFE/ Jesús Diges

La ministra Saiz alerta del mayor peso de la extrema derecha en Europa

Pamplona (EFE).- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien ha participado este viernes en la Asamblea General de la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL), ha alertado del mayor peso de los «euroescépticos» y de la extrema derecha en Europa.

El mapa político de la Unión Europea este 14 de junio «es muy diferente al que teníamos hace escasamente una semana. Los partidos euroescépticos han ganado mayor representación en el Parlamento Europeo. Tenemos una Europa más escorada a la extrema derecha» y los movimientos reaccionarios «cobran fuerza a base de difundir bulos y desinformación».
Defensa de las libertades civiles.

«Como progresista y demócrata, pero sobre todo como mujer europeísta convencida, me parecen preocupantes las posturas extremistas y particularmente el crecimiento de la extrema derecha, sobre todo en Francia, Italia y Alemania, tres países fundadores de la Unión Europea, así como en Bélgica y en Austria».

En este sentido, ha dicho que el nuevo panorama europeo «exigirá redoblar esfuerzos para combatir cualquier iniciativa que en Bruselas abogue por una limitación de la integración o que atente contra la cohesión entre Europa, España y nuestras comunidades».

Combatir las políticas xenófobas, racistas y discriminatorias

Ha abogado al respecto por «combatir posturas que puedan poner en riesgo las libertades civiles, los valores democráticos fundamentales en la Unión Europea como la igualdad, la protección de las minorías».

«No podemos permitir que la promoción de políticas xenófobas, racistas y discriminatorias socaven estos principios. Hoy más que nunca es necesario que todos los demócratas aunemos esfuerzos para combatir retóricas anti inmigración, mensajes que pongan en peligro la solidaridad entre los Estados y la cooperación en áreas clave como la gestión migratoria, la crisis de refugiados y la distribución equitativa de recursos y de responsabilidades», ha agregado.

En su intervención, Saiz ha animado a las empresas a buscar fórmulas que permitan llenar las vacantes de difícil cobertura gracias a los migrantes y ha puesto como ejemplo de colaboración público-privada el reciente protocolo firmado con la multinacional sueca IKEA para facilitar la empleabilidad de los refugiados en España.

Chivite valora la contribución de la Economía Social

Ha intervenido asimismo en este acto la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, quien ha destacado la contribución que el modelo de Economía Social puede hacer para lograr cadenas de suministro más resilientes y mejorar las condiciones de trabajo.

Asistentes a la Asamblea General de ANEL. EFE/ Jesús Diges

Al respecto, ha considerado que las cooperativas son «el mejor ejemplo de cómo las relaciones laborales pueden desarrollarse de otra manera; de cómo los beneficios, no solo económicos, pueden favorecer a muchos y no solo a unos pocos; y de cómo el crecimiento empresarial no está reñido con la ética y la responsabilidad social».

La Economía Social crece en Navarra

En la Asamblea General se ha puesto de relieve que las cooperativas navarras han incrementado exponencialmente su número, así como sus tasas de generación de empleo y de supervivencia, en los últimos cuatro años.

Desde 2021, las empresas vinculadas a este modelo han crecido un 54 %, hasta alcanzar las 1.356 actuales. Solo en 2023 se crearon 96 nuevas cooperativas, un 20 % más que el año anterior, y cuatro de cada diez (43 %) fueron promovidas por mujeres.

Al mismo tiempo, el empleo generado ha aumentado de 12.488 a 16.160 puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento del 30 %, frente al 7 % registrado por el resto del sector privado, según los últimos datos de la EPA. Además, casi seis de cada diez de estas sociedades, un 58 %, presentan una tasa de supervivencia superior a los ocho años, muy por encima del resto del tejido productivo foral.

Ugalde: «El cooperativismo está de moda»

A la vista de estos datos, el presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, ha declarado ante la Asamblea que «el cooperativismo está de moda». Por ello, ha reclamado un Pacto por el Empleo «que contemple la diversidad y el pluralismo de todas las formas de empresa que actúan en el mercado».
Hualde ha valorado los retos a los que se enfrenta Navarra y ha defendido la necesidad de trabajar junto al tejido empresarial, especialmente con sus cooperativas: «Tenemos que apostar por un diálogo social lo más inclusivo posible para mejorar Navarra, su economía y su sociedad».