Pamplona (EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que el verano sea “más cálido de lo normal” y tenga “condiciones más secas de lo habitual” en Navarra.
Así lo ha detallado este jueves en rueda de prensa la delegada interina de Aemet en la Comunidad Foral, Paloma Castro, que ha explicado que “hay una alta probabilidad de que las temperaturas sean muy superiores a lo normal en toda Europa, especialmente en el sur”.
“En Navarra media, la probabilidad de temperaturas más cálidas de lo normal puede alcanzar entre el 70 % y el 100 %”, mientras “en la parte cantábrica y pirenaica de Navarra, esta probabilidad será más baja, entre el 50% y el 70%”, ha detallado.
Sin certezas absolutas
Según ha relatado, “hay un amplio consenso en que este verano será más cálido de lo normal, posiblemente el más cálido registrado”, aunque “no hay certeza absoluta al respecto”.

En cuanto a las precipitaciones, “se espera que sea más seco de lo normal en la mayor parte de la península ibérica, con una probabilidad de sequedad entre el 41 % y el 50 %”.
Sin embargo, ha alertado que “en algunas áreas, especialmente en Navarra, la amenaza de sequía puede ser más significativa, con probabilidades entre el 51 % y el 60 %”.
Balance de la primavera en Navarra
En su comparecencia, Castro también ha hecho balance de la primavera en la comunidad Foral: “Ha sido cálida, superando el valor medio con mucha variabilidad”.
La anomalía térmica ha sido de 0,4 grados por encima de la media, “incluyendo variaciones como 0,1 grados negativos en Larraga y 0,9 grados positivos en Monteagudo”, ha apuntado.
También se observan anomalías cálidas en puntos del Cantábrico como Areso, la anomalía térmica más alta con 1,6 grados por encima de la media, y en la zona de Bardenas en La Ribera.
Precipitaciones
Sobre el comportamiento de las precipitaciones, Castro ha comentado que “a pesar de ser más abundantes, con 250 litros por metro cuadrado, las precipitaciones tuvieron un inicio generoso en la primavera, superando el valor medio hasta mediados de abril”. Sin embargo, “abril se comportó como un mes más seco, superando la media nuevamente en mayo”.
En conjunto, “se alcanzó un 99 % de las precipitaciones respecto a la normal, con variaciones significativas: Monteagudo alcanzó solo el 61 % y Navascués el 138 %”.
En lo que se refiere a Pamplona, “ha tenido un régimen de precipitaciones superior a la media semana tras semana, alcanzando el 115 % y unos 223 litros por metro cuadrado”, con una anomalía térmica de 0,4 grados por encima de lo habitual.
El mes más cálido en la capital, “con una anomalía de 0,9 grados y muy húmedo con un 157 % de precipitación”, ha sido marzo, mientras abril ha sido “más seco con un 54 % de precipitación” y mayo “más frío con una anomalía de -0,5 grados y 112 % de precipitación”.
Disponibilidad de Agua
Castro ha destacado que “a finales de mayo, los embalses estaban al 95 % de su capacidad, los más llenos de toda España”, y “aunque el nivel de agua embalsada ha bajado al 89,3 %, sigue siendo superior al año pasado”,
En concreto, Navarra dispone en la actualidad de 910 hectómetros cúbicos embalsados, mientras en la misma semana del año pasado contaba con 631 hectómetros cúbicos.
“Abril ha sido el más seco desde 1961, alcanzando solo un 46 % de la precipitación normal”, ha resaltado la delegada, mientras “mayo compensó esta sequía con un 144 % de precipitación en Pamplona y una anomalía térmica de -0,8 grados”.