Pamplona (EFE).- Bajo la consigna de «cero miedo, cero acoso y cero burlas», el Gobierno de Navarra ha animado a adherirse a la campaña que con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ se pone en marcha y que este colectivo reivindica en el marco de su «orgullo de lucha para defender nuestros derechos, que en definitiva son derechos humanos».
Lo ha dicho Alizia Izal de las tres personas del colectivo que, junto a Alysson Rodrigues y Belén Irureta, ha prestado su imagen a la campaña que bajo el lema «Orgullo de diversidad» ha presentado el Ejecutivo foral para reivindicar el valor de la diversidad y defender el derecho de todas las personas a ser y decidir sobre su propio cuerpo e identidad, más allá de fronteras y de categorías impuestas.
Izal ha sido rotunda al defender el 28 de junio como «el día del orgullo por la lucha que seguimos llevando desde toda la historia», desde que en 1969 en Nueva York el colectivo arrancara en Nueva York respondiendo a las redadas y los acosos, unos disturbios desde los que «desde entonces no hemos parado de pelear por nuestros derechos».
Un orgullo de lucha por los derechos humanos
«Por lo tanto, nuestro orgullo es orgullo de lucha, de visibilidad, de exposición también, pero de exposición queriendo demostrar ese orgullo por la lucha que tenemos como bandera para defender nuestros derechos, que en definitiva son derechos humanos», ha dicho.

«Tampoco estamos defendiendo unas cosas extraordinarias. Son derechos humanos, derechos básicos que agradecemos mucho a todas aquellas personas que nos apoyan, que nos aceptan, que nos quieren tal cual somos», ha señalado esta activista que ha lanzado un mensaje claro: «La sociedad que no tiene diversidad, se acaba».
Poco antes el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha puesto en valor que “en las últimas décadas se han dado importantes pasos en el reconocimiento de derechos de las personas LGTBI+, fruto del trabajo de personas y colectivos».
El Gobierno pide respeto a la diversidad
«Hemos avanzado como sociedad en materia de respeto a la diversidad, así como en el reconocimiento del derecho de todas las personas a vivir su identidad y su sexualidad en libertad e igualdad de derechos”, ha destacado.
Sin embargo, Taberna ha reconocido que es “imprescindible seguir trabajando de la mano del movimiento asociativo y de la ciudadanía en la promoción de los derechos de las personas LGTBI+ y en la defensa de la igualdad, la diversidad y la visibilidad de todas las identidades y opciones sexuales y de género, al objeto de hacer de Navarra una sociedad más inclusiva que defienda con orgullo la diversidad”.
Por este motivo, al acto de presentación han asistido representantes de colectivos LGTBI+, el defensor del Pueblo, Patxi Vera, así como representantes políticos de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PP y Contigo-Zurekin.
La diversidad, una riqueza
Ante ellos también la directora gerente del Instituto Navarra para la Igualdad (INAI / NABI), Patricia Abad, quien ha repasado los avances que en forma de leyes han jalonado la evolución de la igualdad social de las personas LGTBI+, aunque ha lamentado que «sigue siendo necesario ese compromiso diario, político, de Gobierno y también en lo social, frente a los discursos que pretenden hacer retroceder los derechos».
Así, hay países en los que incluso está penado con la muerte pertenecer a estos colectivos o defenderlos, ha señalado para apostar por el «mensaje de que la diversidad es una riqueza de la sociedad» que se pretende trasladar este año en la campaña institucional.
Un valor que suma
La diversidad «es una oportunidad para tener una sociedad más democrática, más justa, más igualitaria. En definitiva, es un valor que suma», ha zanjado Abad.
En cuanto a la campaña del 28J, las tres personas que la protagonizan muestran inscritos en sus cuerpos en forma de tatuajes mensajes como ‘Inclasificable/Sailkaezina’, ‘Orgullo sin fronteras/Harrotasuna mugarik gabe’ y ‘Naizena naiz/Soy lo que soy’, con lo que reivindican un orgullo diverso, y defienden el derecho de todas las personas a ser y a vivir en libertad.
Como novedad, la campaña con motivo del 28J lanzada este año por el Gobierno de Navarra es fruto de un proceso participativo realizado por el INAI / NABI entre diferentes asociaciones para recoger ideas, entre ellos el lema elegido.
El resultado final se compone de tres imágenes, gira en torno a dos ejes, el orgullo y la diversidad, para transmitir valor a conceptos como la identidad, la autoafirmación y el empoderamiento de género, corporal y sexual.
La campaña se difundirá mediante cartelería en marquesinas de Pamplona y comarca, Tudela, Estella y Tafalla; así como a través de anuncios en revistas locales distribuidas por todo el territorio. Además, en el Palacio de Navarra se han desplegado lonas con el mensaje central.
Los derechos LGTBI+ a través del arte, este sábado en Burlada
Coincidiendo con esta efeméride, el Instituto Navarro para la Igualdad ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Burlada para colaborar mutuamente en la organización de la III edición del ‘Lumak Travesti Fest’, que se celebrará este próximo sábado 29 de junio en la localidad, dirigido a reivindicar el valor la diversidad a través de la cultura.
Con este festival se pretende dar visibilidad, desarrollar y garantizar los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales (LGTBI+), evitar a estas personas situaciones de discriminación y violencia, y asegurar que en Burlada se pueda vivir la diversidad sexual y afectiva en plena libertad.