Los representantes institucionales y de la Federación de Pelota, en la presentación del Mundial sub-22. EFE/Villar López

Pamplona acogerá el XI Campeonato Mundial de Pelota Vasca Sub-22

Pamplona (EFE).- El XI Campeonato Mundial de Pelota Vasca Sub-22 en frontón de 36 metros se celebrará en Pamplona, en el frontón de Labrit, entre el 25 y el 31 de agosto. Será la primera vez que la capital navarra acoja un evento internacional Sub-22 desde la primera edición en 1984.

En el mundial participarán siete delegaciones: España, Francia, Bolivia, México, Argentina, Cuba y Perú. Y participarán más de un centenar de personas entre pelotaris y staff técnico de los países participantes, han explicado a los medios en una rueda de prensa los responsables de la organización del evento.

Un campeonato que motivará a los jóvenes, dice Esnaola

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha destacado en su intervención la importancia de este campeonato, una cita que «sin duda los motivará y hará eco en nuestros jóvenes. Porque este mundial no solo es una ocasión para competir, sino también para aprender y crecer, y desde luego para manifestar nuestro compromiso con el proyecto Pamplona, que quiere hacer de este deporte una marca de ciudad fácilmente reconocible a nivel nacional e internacional».

Por su parte, la concejala y alcaldesa de Pamplona en funciones, Garbiñe Bueno, ha hablado acerca de por qué es tan importante que este evento se celebre aquí: «Por la tradición, por el peso que este deporte ha tenido históricamente y tiene hoy en día en nuestra ciudad, considerada la cuna de la pelota».

«En Iruña este deporte ha sido reverenciado durante siglos, y la pelota es algo consustancial a Pamplona, pues como Pamplona lo es a este deporte», ha continuado explicando Bueno.

Un «desafío» para la organización

Además, el presidente de la Federación Navarra de Pelota Vasca, Javier Conde, ha subrayado el “desafío” que significa la organización de un evento internacional de estas características, en el que se prevé la disputa de 61 partidos. El más esperado, el España-Francia de pelota corta, el que dará el pistoletazo de salida a la competición.

El XI Campeonato del Mundo de Pelota Vasca Sub-22 incluirá las modalidades de pelota a mano (individual y parejas), paleta cuero, pala corta, cesta punta individual masculina y cesta punta parejas femenina.

Con este campeonato, que se desarrollará íntegramente en el frontón Labrit, Navarra recoge el testigo de las dos sedes anteriores: Íscar, en Valladolid, y Vallelado, en Segovia. En cualquier caso, la Comunidad Foral tiene experiencia en la organización de eventos de pelota de nivel internacional.

Imagen de la presentación del XI Mundial de Pelota Vasca sub-22
La consejera Esnaola (i) y la concejala Bueno (d), en la presentación del Mundial de Pelota Vasca sub-22. EFE/Villar López

El Labrit, que cumple con todas las especificidades técnicas que la Federación Internacional de Pelota Vasca exige en sus competiciones, ha sido sede de dos Campeonatos del Mundo Absolutos: el primero de ellos, en 1962, y, el segundo, en 2002. Un evento, este último, en el que participaron más de 350 pelotaris pertenecientes a 14 países y que marco´ un hito en la organización de los campeonatos del mundo.

Este torneo sirvió, además, para reformar por completo el frontón Labrit e inaugurar las dotaciones del frontón Remontival de Estella y el trinquete de Mendillorri.

Navarra tiene 35 clubes federados

Desde entonces, el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento Pamplona han apoyado la celebración de la primera Copa del Mundo de frontón de 36 metros celebrada en 1995, así´ como la quinta Copa del Mundo de trinquete de 2012, las cinco ediciones del Gran Premio Internacional Ciudad de Pamplona o el histórico Torneo Internacional San Fermi´n Txikito de herramienta.

La Federación Navarra de Pelota cuenta, actualmente, con 35 clubes federados, más de 2.500 licencias federativas y 1.100 licencias de base. Para la práctica de este deporte, Pamplona dispone de 55 frontones públicos y privados, con dos referencias fundamentales como son el frontón Labrit y el Navarra Arena.