Imagen de un edificio en construcción.EFE/EPA/TOLGA AKMEN

El desempleo aumenta en septiembre en Navarra en 205 personas (un 0,70%)

Pamplona (EFE).- El paro ha aumentado en septiembre en Navarra respecto al mes anterior en 205 personas, un 0,70 por ciento, lo que sitúa el total de desempleados en 29.612, lo que sitúa a la Comunidad Foral en niveles de paro de finales de 2008.

La variación mensual del desempleo por sexo resulta desigual, ya que la cifra de desempleados asciende un +0,3% (34 parados más) mientras que el número de paradas se incrementa un +0,9% (171 paradas más en un mes).

En términos anuales, la variación del desempleo resulta algo menos positiva para las mujeres, ya que el número de desempleadas asciende un 2,3 % (405 paradas más), mientras que el de parados se reduce un -0,9 % (99 desempleados menos).

Así, según los datos facilitados por el Gobierno Foral, el 61,9 % de las personas registradas como paradas en Navarra son mujeres (18.327) frente al 38,1 % de hombres (11.285).

Bajo el paro entre personas de 25 a 44 años

Respecto a la edad, baja un -0,2% en el tramo de 25 a 34 años y en el del 35 a 44 años, mientras que entre los menores de 25 años aumenta en 120 (4,4%); en personas de 45 a 54 años, 96 personas paradas más (1,4%) y mayores de 54 años, 14 personas paradas más (un 0,2%).

De esta forma, el 9,6 % de los parados son menores de 25 años (2.843) y casi tres de cada diez (29,8 %, 8.839) son personas desempleadas de más de 54 años.

Por nacionalidad, el número de parados con nacionalidad extranjera se ha mantenido estable en -5 (un -0,1%) mientras que el número de personas desempleadas con nacionalidad española ha crecido un 0,9% (210 más en un mes). Del total de inscritos como desempleados, el 22,1% tiene nacionalidad extranjera (6.542).

En lo que se refiere a las agencias de empleo, desciende el paro en Lodosa (un -2,9%, 35 personas paradas menos) y en Tudela (un -1,2% mensual, 58 personas paradas menos). Aumenta en Aoiz (3,2 %, 21 personas paradas más); Estella-Lizarra (2,6 %, 43 más), Alsasua (1,7%, 12 más), Pamplona (1,2%, 208 personas paradas más), Tafalla (0,7%, 13 más) y Santesteban (0,2%, 1 más en un mes).

Un claro componente estacional

La actividad en la que se ha dado un mayor incremento mensual de personas paradas han sido actividades sanitarias (214 más), servicios a empresas, banca y actividades profesionales (98 más) y istración Pública y defensa; Seguridad Social Obligatoria (48 más). En el lado opuesto, destaca el descenso de parados en educación con 80 personas menos. Todas estas variaciones mensuales tienen un claro componente estacional.

En un año, las dos mayores subidas del número de personas desempleadas se han dado en servicios a empresas, banca y actividades profesionales (220 más) y en educación (145 más) mientras que el sector primario registra el mayor descenso (-101).

El desempleo de larga duración ha bajado un 0,8% lo que ha supuesto 100 personas paradas de larga duración menos en un mes. En lo que va de año aumentan en 159, lo que sitúa el total en 12.309.

La consejera valora la estabilidad del mercado laboral

El Gobierno de Navarra valora la estabilidad del mercado laboral navarro a pesar del aumento del paro y el descenso de la afiliación del mes de septiembre.

Al respecto, en unas declaraciones difundidas por el Ejecutivo, la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, señala que, aunque los datos de septiembre no son positivos es importante destacar que hay casi 4.000 personas afiliadas que hace un año por lo que se sigue manteniendo una tendencia positiva en creación de empleo.