Tractores en la avenida Baja Navarra de Pamplona. EFE/Iñaki Porto.

Los tractores vuelven a las calles de Pamplona en las protestas agrarias

Pamplona (EFE).- Agricultores y ganaderos de la asociación Semilla y Belarra han vuelto a sacar este martes sus tractores a la calle en Navarra en defensa del sector agrario y del medio rural y para reivindicar que se les permita competir en igualdad de condiciones con los productores de países extracomunitarios.

Han sido más de 50 tractores de agricultores de Semilla y Belarra, apoyados por de la Asociación de Treviño y Álava por el Campo (ATACA), los que han cruzado el centro de Pamplona procedentes del polígono Agustinos, donde se habían concentrado previamente.

Tras entrar en la ciudad por la carretera PA34, los tractores han circulado por la avenida de Navarra, Monasterio de Belate, avenida de Bayona, avenida del Ejército, avenida de Conde Oliveto, avenida de la Baja Navarra, carretera Badostain y Ramón Aguinaga.

Los agricultores quieren ser competitivos

Alberto Alecha, portavoz de los agricultores y ganaderos, ha explicado a los medios de comunicación que, tras las movilizaciones de la pasada primavera, han dejado «un tiempo de reflexión» y ahora han vuelto para recordar a los políticos y a la sociedad que están luchando «no solo por la supervivencia de la vida en el campo, sino por la soberanía alimentaria».

Lo que demanda el sector agrario, ha subrayado, es «que se nos permita ser competitivos respecto a lo que se produce fuera de Europa».

Más de 50 tractores han circulado por el centro de Pamplona. EFE/Iñaki Porto.

En ese sentido, ha indicado que en Europa «tenemos unas reglas que nos parecen bien para proteger el medio ambiente, para proteger al consumidor, para proteger a la gente que trabaja en el campo, pero se permite la entrada de productos de fuera que no se les exige lo mismo, con lo que sí utilizan hormonas para el crecimiento, para la crianza de animales».

Mayores costes de producción

En estas explotaciones de fuera de la Unión Europea, ha agregado, se utilizan fitosanitarios «que aquí se consideran peligrosos para las abejas, para los peces, para el aplicador, para el consumo humano», por lo que están «en clara desventaja», ya que los costes de producción son mayores.

«No decimos que no estemos a favor de esas restricciones, pero que se consensuen con los que estamos trabajando día a día, cuidando el medio ambiente, produciendo alimentos y que luego se exija lo mismo a los países que vienen de fuera», ha resaltado Alecha.

La tractorada no ha causado apenas afecciones al tráfico. EFE/Iñaki Porto.

El portavoz de Semilla y Belarra ha denunciado que, «en cuanto ha pasado un poquito de tiempo», los políticos han pensado que los agricultores se habían olvidado de sus reivindicaciones y han aprobado el acuerdo de la UE con Mercosur.

Jugar con las mismas reglas

Alecha ha destacado que en Navarra no se puede deforestar Urbasa o «cualquier otro bosque maravilloso que tenemos aquí» para crear pastos, pero el Amazonas «se va perdiendo año tras año» para la cría de ganado y además con hormonas de crecimiento.

De esta forma, ha asegurado, «los costos van a ser más baratos, la carne va a ser más competitiva, pero no estamos jugando con las mismas reglas».

Asimismo, ha apuntado que los agricultores navarros tampoco consideran que «la solución sea traer los transgénicos aquí», pero, «si no nos permiten utilizar transgénicos porque es peligroso para el medio ambiente o puede ser peligroso al consumirlos, por qué importamos el aceite de colza de Canadá, donde la mayor parte de la colza es transgénica».

Por ello, ha concluido, «va a haber que seguir recordando a la sociedad y a los políticos que no vamos a sobrevivir. Si ese es su fin, que lo digan claramente, porque lo están consiguiendo».