Pamplona (EFE).- Agentes de la Policía Foral han accedido este miércoles, una vez finalizadas las labores de extinción, al interior del Planetario de Pamplona para investigar las causas del incendio que ha destruido los elementos más significativos del inmueble, la cúpula y la sala de proyecciones.
Las altas temperaturas alcanzadas en el interior del Planetario y la posible toxicidad del aire hicieron imposible el ayer martes, ha indicado a los medios de comunicación la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola.
Junto a la entrada del Planetario, la consejera ha comentado que ahora comienza la investigación la Policía Foral para conocer el origen y las posibles causas del fuego del que se tuvo conocimiento hacia las 7 de la mañana del martes cuando un ciudadano alertó a la Policía Municipal de la presencia de humo.
Ocho horas de trabajos para sofocar el incendio
Las labores de extinción se dieron por concluidas a las 15:48 horas, cuando todos los recursos de Bomberos regresaron al parque tras finalizar las tareas de remate y ventilación del edificio.
Mientras se llevaban a cabo esos trabajos la Policía Foral vigiló con drones las temperaturas que se alcanzaban en el interior del edificio y el «riesgo de colapso» que podía llegar a producirse y comprometer así la estructura, según explicó en su momento la consejera de Interior, Amparo López.

Además, en las últimas horas se han monitorizado todos los sistemas de detección de incendios para comprobar que todo había funcionado correctamente y «fue así», ha señalado al respecto Esnaola, quien ha insistido en que ahora están a la espera de lo que determine la investigación y de conocer el alcance de los daños tanto en la estructura como en los diferentes elementos de este emblemático edificio.
Cuestionada sobre si el origen del incendio podría estar en la sala de proyecciones, ha insistido en que todavía no tienen «absoluta certidumbre» y ha sostenido que es «momento de hablar con rigurosidad sobre este tema porque no se puede lanzar hipótesis que luego no se puedan confirmar».
Esnaola ha comentado al respecto que ayer se llevaron a cabo algunos trabajos previos como la toma de declaraciones o la extracción de materiales del edificio pero hasta este mañana, al bajar la temperatura y mejorar la calidad del aire, los investigadores no han podido entrar a realizar su trabajo.
El futuro del Planetario, entre los daños del fuego y el proceso de reflexión ya iniciado
Conocer el alcance de los daños causados por el fuego en el Planetario de Pamplona es prioritario a la hora de hablar sobre su futuro en un momento en el que sus responsables se encuentran inmersos en «un proceso de reflexión sobre el edificio y su puesta en valor».
Así lo ha manifestado a los medios de comunicación la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, quien ha señalado que están a la espera de conocer el alcance de los daños que el incendio declarado el martes ha causado en la estructura del inmueble, en la cúpula, la sala de proyecciones y el resto de espacios.
La consejera, quien ha asegurado que en torno a la cúpula, su elemento más significativo «no hay dudas, otra cosa es el tiempo», ha señalado que habían abierto «un proceso de reflexión sobre el edificio y su puesta en valor, creyendo que está en un espacio bueno, ideal en la ciudad, entre dos barrios que aúnan ciudadanía quizás de más edad en Ermitagaña y más joven en Iturrama».

«Incluso -ha continuado- estamos en una reflexión del entorno del propio edificio por lo que esto también nos va a permitir repensar algunas cuestiones, pero pendientes de la elaboración de esos informes y de lo que dicen, por ejemplo, en torno a la cúpula», un elemento que ha reconocido que es «una referencia». Esta nueva etapa del Planetario se acelera tras lo sucedido.
A partir de este miércoles, con la entrada ya en el interior del edificio de los investigadores de la Policía Foral, están a la espera de la evaluación de daños materiales para establecer un calendario de trabajo para «seguir trabajando esta divulgación científica y ver en qué situación y en qué plazos poder ya trabajar en el edificio».
Sobre estos plazos ha remarcado que todavía es pronto para precisarlos: «Probablemente tarde mucho tiempo». «Tenemos que ver qué nos dicen los informes y a partir de ahí tomaremos decisiones», ha aseverado Esnaola.
Mientras tanto trabajan para reubicar las actividades que se venían desarrollando en el Planetario en otros espacios de NICDO y del Gobierno de Navarra para lo que cuentan también con ofrecimientos de entidades colaboradores. Como uno de esos posibles espacios ha citado la Biblioteca de Navarra.
Los trabajadores (la plantilla está integrada por siete personas) están actualmente teletrabajando.
Varios proyectos en marcha deberán reubicarse
Entre los proyectos que estaban ya en marcha en el Planetario ha comentado que quieren ver el estado en el que ha quedado la exposición ‘Strom’, una de las «apuestas más interesantes en estos meses» para poder ver si pueden recuperarla. Lo que no se podrá recolocar es todo lo relacionado con la cúpula.
Esnaola ha agradecido tanto la labor de los efectivos de emergencias por su «rápida respuesta» como las muestras de «cariño, cercanía y apoyo» que han recibido tanto de la ciudadanía navarra de manera anónima como de personas y entidades de fuera de la Comunidad Foral lo que les refuerza en «esa sensación de este vínculo tan especial que el Planetario de Pamplona tiene con el público en general».
En este sentido ha recordado que son unas 170.000 las visitas que recibe anualmente esta instalación.