El alcalde de Pamplona Joseba Asiron (c) en el inicio del pleno del Ayuntamiento de Pamplona.EFE/ Jesús Diges

Pamplona, con UPN, PP y Contigo en contra, da el primer paso para resignificar Los Caídos

Pamplona (EFE).- El pleno del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este jueves, con UPN, PP y Contigo-Zurekin en contra, una declaración institucional que sirve para hacer suyo el acuerdo para resignificar el Monumento a Los Caídos e iniciar el proceso necesario para ello.

La declaración, aprobada con los votos de EH Bildu, PSN y Geroa Bai, adopta como propio el acuerdo político entre estos grupos y se compromete a crear un comité de expertos para definir el contenido que se incorporará a este centro de interpretación y que estará coordinado y será complementario con los objetivos del Instituto de Memoria que impulsa el Gobierno.

El texto acuerda también llevar a cabo una modificación del catálogo municipal a los efectos de adaptar la parte correspondiente del Monumento a los Caídos.

Por último, incluye el acuerdo de poner en marcha, a la mayor brevedad, un concurso de proyectos con participación ciudadana para seleccionar un proyecto a la mayor calidad que se ajuste a lo establecido en el acuerdo.

El concejal de EH Bildu Joxe Abaurrea ha defendido que la ciudad se encontraba, con respecto a Los Caídos, «ante una situación de bloqueo, un callejón sin salida. Las derechas plantean no hacer absolutamente nada. Su propuesta era una sala de exposiciones en el mismo edificio que estaban Mola y Sanjurjo».

También ha explicado «la imposibilidad legal de acometer el derribo que una parte importante que gran parte de la ciudadanía reclama. Ese edificio es neutro, no está en la ley de Memoria Democrática. La ley no exige el derribo. Es un ejercicio de responsabilidad ante un bucle histórico. El debate real a día de hoy no es si derribar o transformar, es o transformar o dejar las cosas como están, que es lo que las derechas piden».

«No queremos seguir otro 80 años con ese edificio como está. Va a suponer un derribo psicológico e ideológico», ha concluido.
Desde Geroa Bai, Mikel Armendáriz ha dicho que «es el edificio de exaltación franquista más vergonzoso que hay. Es un edificio que está sin resignificar. Siempre que se ha intentado hacer algo nos hemos topado con los tribunales. Se ha fracasado a pesar de tener las mayorías suficientes para cambiarlo».

Marina Curiel ha explicado que desde el PSN defienden «transformar este espacio en un espacio referente en Europa para la educación. Tiene que servir de reflexión social de nuestra historia para aprender de ella. Apuesta por la descontextualización, se trata de aprender para que no vuelva a suceder».

Contigo-Zurekin, UPN y PP, en contra

Txema Mauleón, concejal de Contigo-Zurekin, ha catalogado el acuerdo como «error histórico, de coste millonario y que pierde una oportunidad para Pamplona».

«El monumento es un homenaje a los asesinos de víctimas que jamás tuvieron justicia. Se hace con el total rechazo de las víctimas. Estamos hablando de un proyecto que supone un despilfarro económico. El instituto de memoria ya puede albergar ese centro. Perdemos una oportunidad porque tenemos una mayoría amplia progresista para desmantelar el edificio».

Desde UPN, María Caballero ha recordado que su partido ya explicó que estaba en contra del acuerdo y de cómo se había hecho. «La ciudadanía no lo vive como el drama que ustedes quieren mostrar. Ahora ustedes quieren expertos para el contenido, solo para el contenido», ha dicho.

Sobre un centro de «nuevos fascismos», Caballero ha señalado que lo puede «presidir Abaurrea, que representa el fascismo más reciente de esta ciudad».

Carlos García Adanero, del PP, ha hablado de la motivación por la que traen esta propuesta. «Tiene que ser para dejar mal a Contigo. ¿Se va a quedar ahí? Esto para ustedes era lo más, y cuando se la juegan en lo más, ¿se van a quedar ahí?», ha preguntado a Contigo.