Performance frente al Banco Santander. EFE/ Jesús Diges

Una concentración denuncia en Pamplona la venta de armas producidas en España

Pamplona (EFE).- Una concentración-performance ha denunciado este sábado en la Plaza del Castillo de Pamplona, junto al banco de Santander, la venta de armas producidas en España que después, han afirmado, son utilizadas en diferentes conflictos armados en todo el mundo.

En este acto de protesta, convocado por el colectivo Gerrarik ez, se ha portado una pancarta con el lema ‘Gastos militares para gastos sociales’ y varios de sus participantes, tumbados en el suelo, han simulado ser víctimas de un conflicto armado.

En la concentración se ha leído un manifiesto en el que se destaca que, después de tres años de la guerra de Ucrania, «el panorama mundial ha degenerado en un mundo más violento, donde el recurso a la guerra parece imponerse como la única salida a los conflictos», lo que ha aumentado notablemente la fabricación de armas en los últimos años.

Representantes del colectivo Gerrarik-ez en la concentración. EFE/ Jesús Diges

Evitar la fabricación y venta de armas

«Y como a las armas siguen las guerras», añade el manifiesto, «los alrededor de los 50 conflictos que están activos en el planeta habitualmente han aumentado su violencia, en algunos casos como los que presenciamos cada día hasta llegar a grados de genocidio que parecían olvidados».

En este sentido, se subraya que España es el séptimo exportador mundial de armas y por tanto «una parte importante de las que generan esas guerras salen de aquí. Es nuestra obligación denunciar esas empresas que se enriquecen con este comercio macabro y también las entidades financieras que las patrocinan como son los bancos».

Por ello, en el comunicado aseguran que es su obligación «denunciar y luchar por que no lleguen esas armas que perpetúan dichas guerras y mucho menos hacer alarde de los envíos de armas y dinero para su compra, sino de apuestas para la negociación por vías que no lleven a la muerte y la destrucción de la población».