Pamplona (EFE).- La “estabilidad política”, que ha permitido encadenar 10 presupuestos anuales consecutivos, sustenta la buena marcha de la economía navarra ya que ha permitido “sanear la hacienda foral” y dejar a la foral como la Comunidad autónoma que menos deuda tiene, lo que repercute en una positiva situación industrial.
Lo ha reivindicado el consejero de Industria, Transición Ecológica, Digital y Empresarial, Mikel Irujo, satisfecho con el “ecosistema” industrial navarro, pese a que no ha obviado “las muchas preocupaciones” derivadas de la “economía dinámica” en la que se inserta Navarra, con retos como la mejora de la gobernanza o la agilidad istrativa, que se contempla en la próxima Ley foral de Industria.
También en ella habrá “propuestas de una nueva fiscalidad más atractiva para las empresas” o medidas como la atracción de nuevos nichos de mercado, mejora en la competitividad, la conectividad o en el suelo industrial.
Aumento del PIB y de las exportaciones
En respuesta a una interpelación de UPN, muy crítico con la situación, el consejero ha defendido datos que a su entender niegan la teoría regionalista, ya que “llevamos 10 años de crecimiento de un PIB constante”, el pasado año en un 2,7 %, lo que supone “tres veces más que la zona euro y por encima de nuestras comunidades limítrofes”.
El crecimiento anual de las exportaciones es del 3,4 % y Navarra tiene la mayor cobertura de todo el Estado, de forma que “cada navarro exporta un 60 % más que un ciudadanos del conjunto del Estado”.
“Hemos pasado momentos muy ‘jodidos’ en la economía navarra pero siempre hemos confiado en el potencial” de la Comunidad, ha dicho tras aludir al ecosistema que forman empresas, universidades y otras palancas de desarrollo, al tiempo que ha dudado de “si creen en Navarra” quienes como UPN critican esta realidad.
“Esto no va de un Gobierno”, ha dicho Irujo tras aludir a la figura de “cenizo” que puede representar en este terreno el partido regionalista.

Los partidos, divididos en el apoyo al Gobierno
Por UPN la interpelante, Ana Elizalde, ha lamentado la “autocomplacencia” del Gobierno foral, que “vive ajeno a la realidad”, cuando ante las “alarmas” que salen de la Industria, “debería estar patas arriba intentando poner soluciones”.
Ha negado los datos del Ejecutivo foral al asegurar que Navarra ha acabado 2024 con 88 empresas menos, ocupa el puesto 14 en competitividad fiscal y “está dejando de ser atractiva para invertir”, ha subrayado para lamentar el “afán recaudatorio inaudito” del Gobierno.
Su intervención ha contrastado con la de Javier Lecumberri (PSN), quien con “datos concretos” del bajo desempleo, alta afiliación y crecimiento del SMI, ha deseado que esto sirva para atraer y mejorar la industria frente a “los momentos de angustia de algunas empresas que ustedes pretenden transformar en enfado contra este Gobierno”, ha dicho sobre firmas como BSH o Sunsundegui.
También se ha referido a ellos Oihan Mendo (EH Bildu), consciente de que hay unos datos macro “indudablemente positivos” pero que “de nada sirven a las plantillas” de estas empresas cuyo cierre se ha anunciado, por lo que se ha mostrado equidistante entre la visión de Gobierno y de UPN, porque “ni tanto ni tan calvo”.
PP y Vox critican la política industrial de Navarra
Por Geroa Bai, Mikel Asiain se ha remitido al acuerdo programático de esta legislatura para justificar los pasos dados, y ha advertido de que las alusiones positivas a la industria aragonesa contrastan con la ausencia de presupuestos de esta Comunidad.
Maribel García Malo (PPN) también ha criticado la gestión industrial, “sin la necesaria visión integral” y caracterizado por la “improvisación”, del Gobierno foral, que “está noqueado” con un borrador de Ley de Industria “parado porque no convence a nadie”, ha dicho para instar a que “escuche a los protagonistas”, que han presentado más de 800 propuestas.
Por Contigo-Zurekin, Miguel Garrido, ha valorado la situación económica e industrial de Navarra, donde “hoy hay más empleo industrial que en toda la historia de Navarra”, por lo que ha achacado a la situación internacional las “situaciones complicadas” en algunas empresas y sectores, “pero a ustedes solo les interesa una cara de la moneda”, ha dicho a UPN.
Por Vox, Maite Nosti ha sido contundente al rechazar la política industrial navarra en los últimos años “errática, conformista y carente de estrategia ambiciosa a largo plazo”, con “complacencia y falta de visión”.