La presidenta de Navarra, María Chivite (c), ha inaugurado este martes el Polo de Innovación Digital IRIS Navarra. EFE/Villar López

El Polo IRIS, punto de referencia para la aceleración de la innovación en Navarra

Pamplona (EFE).- El edificio El Sario acoge el Polo de Innovación Digital IRIS Navarra, que cuenta con el reconocimiento de la Red de Centros Europeos de Innovación Digital EDIHs (European Digital Innovation Hubs) y es el punto de referencia que ayuda en la aceleración de la innovación y la transformación digital en la región.

Este espacio concentra el conocimiento local y ofrece apoyo a las empresas en sus procesos de digitalización, con un enfoque especial en pymes, micropymes, trabajadores autónomos, centros tecnológicos, universidades y entidades públicas.

El Polo IRIS Navarra, gestionado por la empresa pública NASERTIC, también refuerza la colaboración con las istraciones públicas, fomentando la generación de valor y promoviendo sinergias tanto sociales como económicas entre el Polo y las instituciones navarras.

Transformación hacia la industria 4.0

Con objeto de ofrecer a las empresas servicios y equipamientos para avanzar hacia la industria 4.0 el Polo IRIS ofrece hasta 200 servicios a todo tipo de empresas a través de los distintos espacios que cuenta en sus instalaciones. Cabe destacar que en 2024 más de 1.000 empresas hicieron uso de estos servicios y cerca de 6.000 personas participaron en las actividades formativas ofrecidas.

La presidenta de Navarra, María Chivite, y los consejeros del Gobierno Ana Ollo y Mikel Irujo han conocido la zona de coworking, las salas multiusos, así como el laboratorio digital y los laboratorios de biología sintética, biología molecular y secuenciación masiva.

Entre los laboratorios de IRIS LAB destacan la zona de biología sintética, biología molecular y secuenciación masiva que con una superficie de 215m2 contribuirán a convertir la Comunidad Foral en una región referente internacional en biología sintética, molecular, secuenciación masiva, bioinformática, Inteligencia Artificial y supercomputación.

En estos laboratorios entre otras acciones se podrán realizar pruebas para obtener todo tipo de información que contienen las células, análisis genómicos y leer y escribir la información del ADN, junto con el cultivo de nuevas proteínas y genes.

Salas multiusos de hasta 200 metros cuadrados

Dentro de las salas multiusos, con 200m2 y capacidad para albergar a un centenar de personas, se puede hacer uso de la sala de capacitación para realizar sesiones de formación; la sala multiusos para dinámicas de grupo y eventos con capacidad para 30 personas; y la sala de producción virtual equipada con una pantalla de 6 metros de largo por 2,5 metros de alto que está diseñada para generar mundos virtuales de 360º e impartir formación relacionada con la creación de contenidos de dos y tres dimensiones.

La zona de coworking, o trabajo colaborativo, ubicado en el espacio de Nair Center cuenta con 225m2 y 54 puestos de trabajo para uso de las entidades y profesionales que necesiten desarrollar sus proyectos o que buscan la flexibilidad de buscar un espacio para desarrollar sus ideas en o con otros profesionales. Esta zona cuenta además con cuatro salas de reuniones y zonas comunes para facilitar el intercambio de conocimientos.