Pamplona (EFE).- El Gobierno de Navarra ha anunciado la creación de la figura del ‘agente de igualdad’ con el objetivo de garantizar que todas las empresas de más de cincuenta trabajadores cuenten con un plan de igualdad en 2028.
Así lo ha adelantado la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, en el marco de la jornada ‘Contra la brecha salarial. Emplea en femenino’, celebrada este jueves en el Salón Pinaquy del Edificio Salesas.
En la apertura del acto ha intervenido la presidenta María Chivite, quien ha señalado que en pocas ocasiones tiene la oportunidad de dirigirse a «una audiencia mayoritariamente compuesta por mujeres».
“Cuando hablamos de igualdad, la inmensa mayoría de personas interesadas son solo mujeres, supongo que esta es una de las claves del problema. El tema de la igualdad es algo que nos atañe a todas y a todos si queremos construir una sociedad más justa”, ha declarado.

La importancia de autonomía económica
También ha apuntado, acerca del hecho de que sea la tercera presidenta consecutiva en Navarra, que esto supone “una prueba de que las mujeres estamos alcanzando el lugar social que se nos negó durante siglos”, así como que “el camino hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres es un compromiso del Gobierno, con el que estoy especialmente implicada”.
La autonomía económica es uno de los aspectos que ha destacado para contrarrestar la desigualdad entre hombres y mujeres, elemento que se recoge en el nuevo pacto de Estado, que reconoce “la violencia económica como una forma más de violencia de género”.
También la brecha salarial, que la presidenta ha achacado como “fruto de los condicionantes y de las estructuras sociales”, desglosando datos en este sentido.
Una de cada cuatro mujeres no trabaja fuera de casa
“En Navarra, las mujeres ganan en torno a un 20% menos que los hombres y tan solo representan el 36% de los puestos de liderazgo”, ha destacado.
Ha ofrecido otros datos sobre la desigualdad a la hora de asumir las responsabilidades del hogar, en el que “las mujeres dedican el doble de tiempo y 1 de cada 4 mujeres no trabaja fuera de casa porque se dedica a los cuidados”.
En cuanto a los diferentes sectores laborales, la presidenta ha manifestado que los más feminizados también son “los más precarizados y el trabajo no remunerado sigue siendo asumido mayoritariamente por mujeres”.

La brecha se ha reducido diez puntos en la última década
Entre los hitos del Gobierno en esta materia, Chivite ha asegurado que, “según la encuesta de Estructura Salarial publicada por el INE, la brecha se ha reducido diez puntos en la última década”.
Ha reivindicado que ha sido posible, en primer lugar, incorporando a más mujeres al mercado laboral y en sectores “que hasta ahora eran prácticamente terrenos exclusivos de los hombres”.
Antes de cerrar su intervención, la presidenta ha abogado por que “no permitamos ni un paso atrás”, ante “la nueva ola reaccionaria”.
Una inversión de más de dos millones de euros
Por su parte, la consejera Maeztu ha explicado que la creación de este agente de igualdad forma parte del Plan de Empleo, que destinará casi dos millones y medio de euros para medidas relacionadas con la igualdad.
“Esta figura tendrá como objetivo que las empresas vayan incorporando los planes de igualdad”, ha dicho.
Además, ha anunciado que se incluirán en las convocatorias públicas que se puntúe más a las empresas que, no estando obligadas a introducir planes de igualdad, del mismo modo los implanten.
Proyectos del Gobierno en 2024
La consejera también ha destacado las medidas del Gobierno en 2024 con el Servicio Navarro de Empleo, como el “proyecto piloto de activación Reconecta, dirigido a personas paradas de larga duración y a mujeres alejadas del empleo por haberse dedicado a cuidados familiares».
Ha aludido asimismo a Mercados del mundo, proyecto de emprendimiento para mejorar la empleabilidad de personas de origen extranjero, sobre todo mujeres, así como la implantación de nuevos negocios en el Mercado de Santo Domingo, ambas desarrolladas a través del COE.