Concentración de los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE-Etxalde, CGT-LKN e Hiru. EFE/ Jesús Diges

Los sindicatos denuncian que la precariedad causa los accidentes en el transporte

Pamplona (EFE).- Los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE-Etaxlde, CGT-LKN e Hiru se han concentrado este lunes frente a la inspección de Trabajo en Pamplona. Su objetivo ha sido denunciar que «la precariedad laboral del transporte» está detrás de accidentes en el sector como el ocurrido el pasado 5 de marzo en Fitero en el que murieron cuatro transportistas.

Han visibilizado su denuncia en una protesta encabezada por pancartas en las que se leían lemas como ‘Más salud laboral y menos diálogo social» y ‘Patronalak eta instituzioak gaixotu eta hiltzen gaituzte’ (Las patronales y las instituciones nos enferman y nos matan).

Los sindicatos consideran, según señalan en un comunicado, que «el dramático accidente ocurrido el 5 de marzo en Fitero evidencia las precarias condiciones laborales existentes en amplios sectores del transporte».

Conductores que se van turnando

En el siniestro, ocurrido hacia las cuatro de la madrugada al chocar frontalmente dos camiones, murieron dos parejas de transportistas, una pareja de chóferes procedentes de Chequia y otra pareja búlgara residente en Granada.

Los sindicatos destacan la hora del accidente, las cuatro de la mañana y el hecho de que dos transportistas viajaban en cada vehículo, una «práctica habitual de muchas empresas de transporte para parar lo menos posible».

Los sindicatos denuncian la precariedad en el sector. EFE/ Jesús Diges

De esa forma, el camión circula 18 horas seguidas sin detenerse, sea de día o de noche, cada conductor maneja las cuatro horas y media seguidas permitidas y luego cede el volante al compañero, explican las organizaciones sindicales que subrayan que «así no se puede tener un descanso de calidad, mientras uno conduce la otra persona ‘reposa’ en el asiento del copiloto».

Al respecto opinan que con estas «precarias condiciones y sometimiento, es normal que no haya relevo en el transporte».

El problema de la escasez de transportistas

En ese sentido, apuntan que «la escasez de transportistas es un problema de toda Europa que se acentuará en los próximos años teniendo en cuenta que la mayoría de los que circulan actualmente se acerca a la edad de jubilación».

«Cada vez son menos los transportistas autónomos, es una especie en peligro de extinción. Seguirán las grandes empresas y se intensificarán las actuaciones irregulares y precariedad laboral en el sector», auguran.

Imagen de los camiones siniestrados.
Imagen de los camiones siniestrados. EFE/ Villar Lopez

Con el accidente ocurrido en Fitero, según indican, este año ya han fallecido seis transportistas en las carreteras vascas y navarras y «se dobla el trágico porcentaje de, por lo menos, un transportista fallecido cada mes. El año pasado murieron 14».

Alertan además de que el estrés y la fatiga que generan las prisas y presiones de los clientes y en muchos casos de los propios transportistas autónomos que trabajan más horas, o cargan más el camión para ganar más y llegar holgadamente al final de mes «provocan los problemas de salud y numerosos accidentes laborales en el transporte».