Mujeres frente a un mural sobre afrodescendientes. EFE/Miguel Gutiérrez

El Plan contra el racismo en Navarra ejecutó el 66 % de las acciones de 2024

Pamplona (EFE).- El Plan de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia en Navarra ejecutó el 66 % de las 50 acciones previstas para 2024, lo que supone un total de 33 ya finalizadas, mientras que 8 aun no han comenzado y 9 están en proceso de desarrollo.

Lo ha señalado la consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, quien en comparecencia parlamentaria ha dado cuenta a instancias de EH Bildu del desarrollo del Plan, con una horquilla temporal de 2021-2026, que ya contemplaba muchas de las disposiciones de la Ley foral que se aprobó posteriormente, en 2023.

El plan “establece las bases para una estrategia convivencial fundamentada en la tolerancia a la diversidad de la sociedad navarra que, por supuesto, sea sostenible en el tiempo”, ha señalado para recordar que el objetivo general es “lograr un espacio de trabajo coordinado para sustituir el odio o la discriminación por el respeto y la promoción de valores interculturales”.

Para Alfaro, “el racismo no es una opinión ni un hecho aislado, sino una estructura que margina, vulnerabiliza, discrimina y limita oportunidades, y compartirlo no es una cuestión solo de justicia social sino una obligación democrática”, ha subrayado.

La consejera, en su comparecencia en el Parlamento de Navarra. EFE/Iñaki Porto

Un ejecución 15 % superior a 2023

En cuanto a los datos de 2024, la vicepresidenta tercera ha destacado que la ejecución de 33 de las 50 acciones previstas supone superar en 15 puntos porcentuales a las acciones llevadas a cabo en el ejercicio anterior.

Así, según su tipología, cuatro de las 50 acciones previstas en el Plan Operativo de 2024 han sido en el ámbito de la coordinación institucional, de las que se han finalizado tres.

Aquí ha destacado el trabajo interdepartamental pero también el refuerzo de espacios de refuerzo con la sociedad civil.

Prevención del racismo y la xenofobia

Por otro lado, 29 de las acciones han estado dirigidas a la prevención del racismo y la xenofobia, y de estas se han finalizado 19 y cuatro se encuentran en desarrollo. Aquí ha destacado la recopilación de 267 casos con 201 víctimas, las formaciones especializadas impartidas, los programas escolares, o diferentes talleres celebrados.

En la línea de actuaciones de protección de las víctimas estaban previstas 8 acciones y se ha reportado una adicional, con 6 de ellas finalizadas y dos en desarrollo actualmente.

En este terreno ha destacado la instrucción aprobada para evitar que la Policía Foral efectúe identificaciones basándose únicamente en el perfil racial o el origen migrante de la persona.

Alfaro, a su llegada al Parlamento. EFE/Iñaki Porto

Eliminar discursos y comportamientos racistas

Además, el Plan Operativo contemplaba ocho acciones orientadas a la reparación de los daños causados por discriminación, de las que se han ejecutado cinco y tres se encuentran en desarrollo.

Dentro de esta línea se enmarca también la conmemoración anual cada 21 de marzo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, con diferentes acciones de sensibilización y concienciación a través de actividades como el ciclo de cine antirracista.

Con todo ello, Alfaro ha reivindicado que el Gobierno hace «un gran esfuerzo por eliminar discursos y comportamientos racistas y xenófobos que, lamentablemente, vemos cada vez más en nuestras calles e instituciones».

No ser cómplices de actos ni de silencio ante el racismo

Ha pedido a los presentes que «no sean cómplices del racismo, ni de sus actos ni de su silencio», ha instado a «mirar al otro sin miedo, sin prejuicios y con la humanidad que todos querríamos ser mirados», y ha deseado que su comparecencia de hoy «sirva para reafirmar el compromiso de todas y todos para seguir trabajando en la dirección del respeto, la igualdad y la dignidad de todas las personas».

Ya en la réplica, Alfaro ha respondido a la instancia de UPN de posicionarse sobre el pacto de inmigración entre PSOE y Junts en Cataluña y, aunque ha advertido de que no se recoge en el acuerdo programático del Gobierno de Navarra, su «opinión personal» es «muy favorables a incrementar las facultades y la posibilidad de autogobierno» de Navarra «para todo lo que sea fortalecer y favorecer derechos».

En el turno de los grupos, excepto Vox que ha renunciado a intervenir, todos han coincidido en defender el respeto a los derechos humanos y en denostar las actitudes racistas y xenófobas. También, especialmente UPN y PP, han advertido de la ausencia de información pública sobre el cumplimiento de este plan.