Pamplona (EFE).- Las atenciones a menores no acompañados han aumentado en Navarra un 20% en el último año, ha señalado en el pleno del Parlamento foral la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, quien ha comentado que se trabaja en el aumento del número de plazas de acogida y revisión de procedimientos.
Maeztu, en respuesta a dos preguntas parlamentarias de Contigo-Zurekin y EH Bildu sobre este tema, ha indicado que en mayo está previsto abrir 25 nuevas plazas en tres nuevos recursos de pequeño tamaño en la comarca de Pamplona.
El aumento, ha dicho, se debe al mayor flujo de llegada de menores y también al notable incremento de atenciones a niños y niñas que viven en Navarra y que se ven afectados por «casos de desprotección muy severa».
Rechazo de los mensajes involucionistas
La consejera ha denunciado el «lamentable y deteriorado espectáculo de cuestionamiento, criminalización y enjuiciamiento de los menores y jóvenes en nuestro país» por la ultraderecha, que «lanza mensajes involucionistas».

Maeztu ha apuntado que tres de cada cuatro menores atendidos, cuando llegan a la mayoría de edad, trabajan y además completan su formación. Con una adecuada atención, ha agregado, «la gran mayoría completan sus procesos personales con éxito».
Tras resaltar que el Departamento lleva tiempo trabajando en el redimensionamiento y refuerzo del sistema de atención, la consejera ha explicado que, para 2025, los ejes estratégicos son las políticas de familia, de prevención y el refuerzo de la detección de la desprotección moderada y severa.
El interés supremo de la niñez
El portavoz de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, ha asegurado que estos menores «simplemente son niños y niñas que llegan a este país huyendo del hambre, de la miseria y de las guerras».
A estos menores, ha declarado, «les asiste el interés supremo de la niñez», lo que supone «asegurar los derechos y bienestar de los niños y las niñas» antes de tomar cualquier decisión o aprobar cualquier legislación.
Compromiso solidario
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Javier Arza ha instado a que Navarra asuma «su compromiso solidario» en la acogida de niños y niñas inmigrantes y ha subrayado que «no es de ser humano pactar o votar junto a partidos que criminalizan o monetizan a estos niños o niñas».
Arza ha apostado por reforzar un sistema «que ya en 2024 acogió o tuteló a un 21% más de niños o niñas y adolescentes».
El «verdadero patriotismo»
En otro punto del orden del día, la consejera ha señalado a Vox que la acogida de menores «es el verdadero patriotismo» y «no ese patriotismo de trapo que ustedes representan».
En respuesta a una pregunta parlamentaria del Grupo Mixto, la consejera ha afirmado que, sobre este tema, «siempre hablan ustedes en términos de gasto, de miedo» y «enarbolando la bandera de la crispación y la xenofobia».
«Atentan contra los tratados y convenciones internacionales, contra la convivencia, el derecho de las personas y, lo que es peor aun, los derechos de la infancia», ha destacado Maeztu, quien ha criticado a Vox por «demonizar, criminalizar y cosificar a estos menores», que están «en situación de máxima desprotección».
La consejera ha resaltado que el 89% de los jóvenes tutelados en España trabaja, estudia o compagina ambas actividades.
«Una discriminación a los navarros»
El portavoz del Grupo Mixto, Emilio Jiménez, quien ha afirmado que el discurso de la consejera «raya el infantilismo», ha destacado que el número de menores extranjeros «no para de crecer» y «a finales de 2024 había casi 300».
Ha subrayado que cada centro de acogida cuesta 50.000 euros al año y ha considerado que los mismos son los responsables de la «inseguridad en nuestras calles».
El dinero que se gasta en acogida, ha asegurado, supone «una discriminación a los navarros».