La ministra Sira Rego (c) atiende a los medios de comunicación. EFE/ Jesús Diges

Sira Rego afirma que habrá propuesta de reparto de menores aunque algunas CCAA no den datos

Pamplona (EFE).- La ministra de Juventud de Infancia, Sira Rego, ha afirmado este viernes en Pamplona que en los próximos días habrá una propuesta de reparto de menores aunque algunas comunidades no hayan aportado datos sobre sus sistemas de acogida o las cifras que han dado sean muy genéricas.

Rego, quien ha mantenido una reunión de trabajo en el Instituto Navarro de la Juventud, ha señalado a los medios de comunicación que, «lamentablemente», Aragón no ha dado datos, y la Comunidad de Madrid y Extremadura «han dado datos muy genéricos que no reflejan el número de plazas ocupadas» y por tanto «es complicado» hacer ahora una propuesta de distribución.

El plazo para hacerlo, ha indicado, termina el 10 de abril y, en caso de no recibir más datos de esas comunidades, se utilizaría la última cifra acreditada que tuvieran sus sistemas de acogida, porque «va a haber una propuesta por parte del Gobierno en cualquier caso en unos días del número de niños y niñas que deben ir a cada uno de los territorios».

«La ley hay que cumplirla»

Rego ha considerado que «es un criterio casi académico y de sentido común» hacer una distribución equilibrada entre territorios: «De la misma manera que el resto de los servicios públicos que atienden a derechos fundamentales, en el caso de la infancia tenemos que hacer exactamente lo mismo».

La ministra Sira Rego (c) se reúne con la consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro (2i). EFE/ Jesús Diges

Sobre la posibilidad de que alguna comunidad rechace la acogida de menores propuesta por el ministerio, ha asegurado que «la ley hay que cumplirla» y no ha querido opinar «sobre futuribles».

«Hay una obligación de cumplir con la ley y en ese escenario es en el que nos movemos en todo momento», ha dicho Rego, quien ha apuntado que hay «sistemas más tensionados y otros menos tensionados», porque «hay gobiernos autonómicos que han hecho un esfuerzo mayor para dimensionar sus sistemas de acogida».

Un proceso de transición

Hasta ahora, ha incidido, el sistema de acogida era voluntario y las plazas se creaban a demanda, pero «lo que pretendemos es que haya un número de plazas equilibrado que dé una capacidad de respuesta en caso de que sea necesario».

«Es un proceso de transición, de cambio del sistema de acogida, que pretende poner en el centro los derechos de los niños y de las niñas a todos los niveles y poner en valor que el sistema de acogida del Estado es universal, cosa que no ocurre en otros países europeos», ha resaltado.

Reunión con María Chivite

La ministra se ha reunido también este viernes con la presidenta del Gobierno Foral, María Chivite, para intercambiar información sobre los programas de menores, así como la atención a la población joven en Navarra.

Este encuentro ha sido previo a las reuniones de trabajo programadas con el Gobierno de Navarra, en las que se han abordado de manera específica tanto cuestiones de gestión como de políticas públicas en torno a menores y juventud.

Esas reuniones se han desarrollado con los equipos competentes en ambas materias, encabezados por la vicepresidenta Begoña Alfaro y la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu.