La manifestación, a su llegada al Paseo Sarasate. EFE/ Villar López

Sindicatos reclaman en una manifestación un salario mínimo propio de Navarra

Pamplona (EFE).- Una manifestación convocada por los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru ha reclamado este lunes en Pamplona un salario mínimo propio para Navarra y unas pensiones dignas.

Los participantes en la marcha han iniciado el recorrido ante la sede de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), donde el coordinador de LAB en Navarra, Imanol Karrera, ha señalado a los medios de comunicación que «un salario mínimo propio en Navarra que supere el español es un objetivo posible y perfectamente legal».

Sin embargo, ha afirmado, la patronal y los sindicatos UGT y CCOO «han dicho un no rotundo a esa posibilidad y eso perjudica sobremanera a los trabajadores y trabajadoras navarras. Por eso decimos que es el momento de defender la soberanía de Navarra, también en materia laboral».

«Y si UGT, CCOO y la CEN nos dicen que no están dispuestos a negociar y a llevar un diálogo abierto sobre esta posibilidad, si nos dicen que nos tenemos que conformar con la miseria y con el marco estatal, nosotros entendemos que tenemos que activarnos socialmente en los centros de trabajo y en las calles», ha comentado.

En este sentido, ha subrayado: «Nunca nos hemos rendido a la voluntad de la CEN, UGT y CCOO en condenarnos a unas condiciones laborales españolas de miseria. Y no lo vamos a hacer tampoco. En esta ocasión nos vamos a movilizar en los centros de trabajo y en las calles, vamos a recoger firmas y vamos a hacer más pronto que tarde posible y realidad un salario propio en Navarra».

Los manifestantes, ante el Parlamento de Navarra. EFE/ Villar López

El reparto de la riqueza

Por su parte, el coordinador de ELA en Navarra, Imanol Pascual, ha explicado que, en la reivindicación de un salario mínimo propio, quieren poner de relieve tanto «el derecho a decidir de Navarra» como «el reparto de la riqueza».

Pascual ha denunciado que, frente a este planteamiento, la respuesta que han encontrado ha sido «un alineamiento por parte de UGT, CCOO, Gobierno de Navarra y la patronal para rechazar nuestra propuesta».

Esa postura, ha indicado, «era de esperar por parte de la patronal», porque «lo que quiere hacer es ganar dinero pagando bajos salarios», pero «nos parece incomprensible que UGT y CCOO se nieguen a que Navarra tenga un salario mínimo propio, sabiendo que beneficiaría a las y los trabajadores que más lo necesitan».

El coordinador de ELA ha asegurado que el argumento de UGT, CCOO y CEN de que un salario mínimo se debe negociar en el marco del diálogo social «es otro indicativo de que el diálogo social no trae nada bueno para los trabajadores y trabajadoras y el único beneficio es para los firmantes que consiguen financiación pública».

Los participantes en la manifestación recogen las trompetas al acabar la marcha. EFE/ Villar López

Sentada ante la sede de UGT y CCOO

Los manifestantes, que han portado una pancarta con el lema ‘Por un SMI propio. Gutxieneko soldata hemen erabaki!’ (Decidir aquí el salario mínimo), han hecho sonar trompetas, sirenas y silbatos en su recorrido por las calles del centro de Pamplona.

Han realizado una sentada en la carretera ante la sede de UGT y CCOO y han continuado la marcha hasta llegar al Paseo Sarasate, donde se ha leído un comunicado.

Los sindicatos destacan en el comunicado que un salario mínimo de Navarra «afectaría especialmente a las mujeres que trabajan en el sector servicios, a las personas migradas, a las personas con discapacidad y a las y los jóvenes, casi todas ellas con convenio colectivo estatal o sin convenio actualizado alguno».

Ante esta situación, ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru apuestan por la movilización para forzar la negociación de un salario mínimo para Navarra y por una recogida de firmas en los próximos meses.

Esta recogida de firmas tiene el objetivo de que los partidos con representación en el Parlamento de Navarra hagan suya la reivindicación de un salario mínimo propio, se explica en el comunicado.