Manifestación de EH Bildu que ha tenido lugar este domingo en Pamplona con motivo de la celebración del Aberri Eguna (día de la patria vasca). EFE/Villar López

EH Bildu reivindica una «república vasca de iguales» en el Aberri Eguna en Pamplona

Pamplona (EFE).- EH Bildu ha reivindicado una «república vasca de iguales» y en «libertad» este domingo con motivo del Aberri Eguna (día de la patria vasca) en una manifestación por las calles de Pamplona.

Encabezados por su secretario general, Arnaldo Otegi, que ha estado acompañado por cargos de la Mesa Política de la coalición y el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, miles de personas (más de 15.000, según la organización) han recorrido las calles de la capital navarra bajo el lema «Askatasunaren nazioa» (la nación de la libertad).

La marcha ha salido desde los Cines Golem en Yamaguchi y ha terminado, pasada por agua, en el parque de Antoniutti, donde el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha dado la bienvenida a los asistentes a la «capital de todos los euskaldunes» y el secretario general, Arnaldo Otegi, ha tomado la palabra.

El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, durante su intervención en una manifestación que ha tenido lugar este domingo en Pamplona. EFE/Villar López

Juntos por la nación vasca

Otegi ha explicado que el Aberri Eguna «no es un día para criticar a otros abertzales, sean de la ideología que sean. Es para celebrar con ellos. Los que lo hacen, quizás lo hagan porque tienen que hablar de otros porque tienen dificultades para hablar de sí mismos. Nosotros nunca utilizaremos el Aberri Eguna para criticar a nadie que defienda que somos una nación y que tenemos derecho a decidir. Eso se lo dejamos a quienes hacen del barro y del insulto su práctica política».

El líder de la izquierda abertzale ha señalado que la nación vasca se encuentra ante una oportunidad. «En el pasado no supimos aprovechar todas las ocasiones. No consiste ahora, ni debemos hacer un repaso sobre quién tuvo esa responsabilidad, pero somos un país a escala pequeña que ha hecho grandes cosas. Necesitamos saber jugar con inteligencia política para avanzar en el camino de construir una soberanía nacional».

Por ello, ha tendido la mano a quien considere que «este país se merece mayor reconocimiento nacional, la defensa de su lengua o una sociedad diferente», para construir juntos ese camino.

«Desde el punto de vista nacional y, a nuestro juicio, ese camino lo tenemos que hacer desde la unión. Frente a los insultos, más mano tendida, frente a los desprecios, aquí está la izquierda independentista dispuesta a jugar una partida en términos estratégicos, no en el cortoplacismo, sino mirando al horizonte, que se llama República Vasca de Iguales», ha indicado.

Un pueblo que «mira al futuro»

Otegi ha reivindicado que «Euskal Herria era un pueblo condenado a la muerte, con represión, y hoy celebramos que seguimos en pie. Tenemos mucho trabajo por delante para pasar de ser una nación a ser un Estado, pero vamos por el buen camino para lograr una república vasca de iguales».

«Somos un pueblo vivo porque no hemos perdido nuestra historia y nuestra memoria. Somos porque fueron y serán porque somos. Este es un país que ha construido su futuro con miles de personas trabajadoras que han mantenido vivos», ha añadido.

En la misma línea, ha defendido que la nación «mira al futuro porque sabe leer cuales son los intereses de sus mayorías trabajadoras» y ha agradecido a los jóvenes de Ernai el encuentro que han celebrado este fin de semana en Berriozar y que este domingo se ha sumado a la manifestación con una columna desde el citado municipio.

«Hemos sabido transmitir a las nuevas generaciones el impulso por una liberación nacional y social. Y por eso quiero dar las gracias a quienes han estado en Berriozar, a los miles de jóvenes, porque no hay proceso de libertad si no siguen el camino las personas jóvenes» ha explicado.

Recuerdo para Txiki y Otaegi

El secretario general de EH Bildu ha terminado su intervención recordando que este año se cumplen 50 años del fusilamiento de los etarras Txiki y Otaegi.

«Uno de ellos nos dejó una carta que fue una herencia en términos políticos que decía ‘aberria ala hil’ (la patria o morir). Algunos pensaron que cortando las raíces no daría fruto el proyecto de liberación nacional de este país. Cuánto se equivocaron», ha dicho.

Por ello ha rendido homenaje a ambos, que «murieron cantando el ‘Eusko Gudariak'», cantando la canción junto con todas las personas presentes en el parque.