Pamplona (EFE).- Los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE-etxalde y CGT Nafarroa, con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, han escenificado en el Paseo Sarasate de Pamplona 64 fallecimientos en accidente laboral.
Un total de 64 personas, con las caras pintadas de blanco, se han tumbado en la carretera, en un lateral del paseo, dentro de bolsas para cadáveres, que unos empleados de funerarias simulados han ido cerrando de una en una, mientras sonaba una marcha fúnebre.
Participantes en este acto de protesta han colocado después claveles rojos sobre las bolsas cerradas y han encendido tres botes de humo de color negro. Han portado además una pancarta con el lema ‘Patronalak eta instituzioek gaixotu eta hiltzen gaituzte (La patronal y las instituciones nos enferman y nos matan). La precariedad mata’.
«Queremos denunciar que en 2024 hubo 64 muertes en Euskal Herria por accidentes traumáticos, 26 de ellos en Nafarroa», ha señalado a los medios de comunicación el responsable de salud laboral de LAB, Inko Iriarte.
Más de 100.000 accidentes traumáticos
Pero lo más destacable, ha dicho, «es que hubo 102.000 accidentes traumáticos aceptados de forma oficial por los gobiernos. Lo más remarcable, de alguna forma, es que las enfermedades profesionales siguen siendo masivamente no aceptadas como tal y derivadas a la Seguridad Social».
Iriarte ha señalado que, de esta forma, «las empresas tienen herramientas mediante sus mutuas para ocultar gran parte de los riesgos laborales y de las patologías que generan con sus riesgos».
Ante esta «terrible situación de falta de salud laboral, de prevención de riesgos por parte de las empresas», ha apuntado, la patronal «ha conseguido ubicar en el debate político un falso discurso sobre el absentismo. Y cuanto más deshojamos ese falso discurso del absentismo, vamos viendo que es la propia patronal la principal generadora de absentismo».
Por ello, ha remarcado Iriarte, han realizado este acto de protesta «para mostrar que detrás de estas muertes hay personas, hay familias y que esto es un drama que lo generan las propias empresas por su falta de prevención y que los gobiernos, en este caso de Chivite, lo permite».
Iriarte ha comentado que, para hacer cumplir a la patronal la normativa de salud laboral, «que por cierto lleva ya 30 años en marcha en el Estado», es necesaria «una decisión política para que de una vez por todas los gobiernos hagan cumplir una normativa que existe a nivel europeo».
UGT y CCOO muestran su preocupación por los riesgos psicosociales
Representantes de UGT y CCOO de Navarra se han concentrado este lunes ante la sede de ambos sindicatos en Pamplona, con motivo del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, para mostrar su preocupación por las altas tasas de siniestralidad de la Comunidad Foral y alertar del empeoramiento de la salud mental de los trabajadores.
Los sindicalistas, encabezados por los secretarios generales de UGT y CCOO de Navarra, Lorenzo Ríos y Chechu Rodríguez, respectivamente, han portado una pancarta con el lema ‘Más salud y seguridad. Istripuriz ez’.
La responsable de salud laboral de UGT, Eva Azanza, ha comentado a los medios de comunicación que el objetivo de esta movilización es «alzar la voz por un derecho fundamental que es la seguridad y la salud en el trabajo. Es un derecho que no se puede negociar. No se itirán excusas, es una prioridad hoy en día para nuestro sindicato».
Cada año, ha denunciado, «cientos de personas en nuestra comunidad sufren accidentes, algunos de ellos son fatales y los riesgos psicosociales y la precariedad en la salud mental de los trabajadores y trabajadoras de Navarra van en aumento».
En este sentido, ha destacado la prevención como herramienta clave: «Exigimos el refuerzo de la normativa de prevención de riesgos y su correcta aplicación en todas las empresas, independientemente de su tamaño».
22 accidentes mortales en 2024
Por su parte, el responsable de salud laboral de CCOO, Alfredo Sanz, ha asegurado que el año pasado «los datos de Navarra fueron muy preocupantes», ya que «tuvimos 22 accidentes mortales, duplicando la cifra del año 2023, lo que sitúa a Navarra además en la primera posición de accidentes de trabajo mortales de todo el Estado».
Sanz ha resaltado asimismo que este lunes «es un día también de denuncia, puesto que muchas empresas siguen incumpliendo la Ley de prevención de riesgos laborales». Por esta razón, ha agregado, CCOO reclama a empresas y istraciones que se incremente la vigilancia y «se tome la siniestralidad laboral como un reto social».