Pamplona (EFE).- La Comunidad foral ha rebajado al nivel 1 la emergencia decretada este lunes tras el apagón eléctrico que en las últimas 24 horas ha afectado al fluido energético y la conectividad en domicilios particulares, empresas privadas y servicios públicos.
Lo ha señalado a los periodistas la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, tras presidir la segunda reunión de la jornada del Gabinete de Crisis constituido para solucionar las consecuencias del apagón.
La presidenta, quien ha comentado que se sigue sin conocer la causa del apagón, ha señalado que la conectividad eléctrica se ha recuperado al cien por cien en toda la red, tanto en hogares como en empresas de Navarra.
El reinicio de la actividad empresarial, ha indicado, «es una cuestión desigual, porque depende también de la tecnología de cada fábrica» y en algunos casos «es un proceso complicado que está impidiendo retomar la actividad industrial al cien por cien».
El principal problema, las telecomunicaciones
Chivite ha afirmado que el principal problema ahora es el sistema de telecomunicaciones. En este momento se ha recuperado el 89% de la conectividad móvil del territorio.
Los principales problemas, ha informado, están en algunas localidades de la Ribera de Navarra, tanto la zona norte como la zona sur de Tudela, en poblaciones como Cascante, Ablitas, Murchante o Fustiñana, donde continúa habiendo problemas con la red móvil, aunque según Telefónica el problema se va a solucionar en cuestión de horas.
La presidenta ha destacado que la red de comunicaciones es fluctuante en toda Navarra y se va a estabilizar a lo largo del día. En cuanto a la propia red del Gobierno de Navarra, el 112 ha seguido funcionando con normalidad.

Chivite, quien ha resaltado que Navarra tiene «un sistema muy robusto», ha enfatizado que, por ejemplo, el 112 de Cataluña «se ha caído». «Por lo tanto, creo que ésta es una cuestión de poner en valor, que nuestro 112 está funcionando muy bien, es muy garantista y que ha aguantado sin problemas», ha agregado.
Según ha indicado, hay problemas de conectividad en algunas instalaciones públicas de Buñuel y Falces, que está afectando tanto a centros de salud como a bibliotecas públicas y algún colegio.
«Lo que más nos preocupa es el centro de atención continuada de Buñuel, que hemos garantizado que tiene cobertura TETRA (canalizada por radio) y además se les ha suministrado también 4G con unos dispositivos», ha subrayado.
Fallos en el DNI digital y el certificado electrónico
La presidenta ha recalcado que también está habiendo problemas en algunos trámites istrativos, porque no esta funcionando ni el DNI digital ni el certificado electrónico por un fallo en el servicio central de autentificación de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Por estos motivos, se han adoptado algunas decisiones que ya se han trasladado a los portavoces parlamentarios, como desescalar el nivel de emergencia al nivel 1, lo que quiere decir que Navarra puede asumir la gestión por medios propios.
Además, el Gobierno de Navarra va a publicar una orden foral para declarar inhábiles a nivel istrativo tanto la jornada de ayer como la de hoy. «Navarra avanza hacia un escenario de normalidad. No podemos garantizar la estabilidad cien por cien. Por lo tanto, todavía mantenemos ese nivel 1», ha explicado.
Durante la noche y la mañana, ha comentado, los cuerpos policiales no han tenido que intervenir por ningún tipo de incidencia.
La consejera de Interior, Amparo López, ha resumido la situación en Navarra destacando: «Evolucionamos muy favorablemente a un episodio de normalidad».
Pamplona va recuperando la normalidad
El Ayuntamiento de Pamplona ha recuperado completamente la actividad después del apagón energético que este lunes obligó a parar algunos servicios municipales durante la tarde, aunque fueron restableciéndose a medida que se recuperaba el suministro.
Así, tras el fallo de las 12:30 horas, a partir de las 15 horas se retomó el suministro en polideportivos, colegios o Civivox, y en la mañana de hoy todos los servicios han abierto sus puertas a la ciudadanía funcionando con normalidad y recuperando su operatividad al 100 %, asegura el Consistorio en una nota.

La atención al público en las distintas oficinas municipales y a través del teléfono 010, se ha restablecido completamente.
También han recuperado la actividad servicios como el Equipo de Incorporación Sociolaboral (EISOL) y el Servicio Municipal de Atención a las Mujeres (SMAM) y el Equipo de Atención a la Infancia en Dificultad Social (EAIA), además de las escuelas taller y los equipos de empleo social.
Abren los colegios con el mismo horario
Las unidades de barrio, que tuvieron que cerrar durante el apagón, fueron recuperando la actividad a lo largo de la jornada de ayer y todas han iniciado hoy la jornada con normalidad. También el comedor municipal On Egin, que durante la jornada de ayer ofreció la comida condicionada por el apagón, repartió las cenas con normalidad.
El resto de servicios de Acción Social se mantuvieron ayer (incluido el SAD y las trabajadoras familiares) y funcionan en el día de hoy de forma habitual.
Dentro de la red de instalaciones educativas, deportivas y sociales de Pamplona, este martes los centros escolares han abierto en el mismo horario que el resto de jornadas lectivas. Únicamente el EIP Doña Mayor carecía de luz al comienzo de la jornada, si bien se ha recuperado el suministro hacia las 10 de la mañana.
Los siete Civivox de la ciudad, que ayer tuvieron que cerrar sus puertas en el momento del apagón, fueron recuperando la actividad a lo largo de la tarde al igual que las instalaciones deportivas. Todos ellos, salvo pequeñas incidencias (corte fugaz de luz en el polideportivo de Buztintxuri), han abierto hoy sus puertas con normalidad.
El resto de servicios municipales como Zentro, la Casa de las Mujeres, Ematic o Harrotu comenzaron a funcionar con normalidad ya en la tarde de ayer.
Doble turno en Policía Municipal y gestión del tráfico
El apagón de las 12.33 horas supuso la activación del Organismo de Coordinación y Mando, en la sala de crisis, recuerdan las mismas fuentes. Inmediatamente se pusieron en marcha las primeras medidas de urgencia, poniendo en servicio exterior a todo el personal disponible en el primer turno de Policía Municipal con la regulación del tráfico como prioridad.

Así, desde los primeros momentos del apagón hubo dotaciones y agentes en los cruces e intersecciones más importantes de la ciudad, así como en todos los barrios. Gracias a este despliegue y al civismo con el que actuó la ciudadanía, no se produjeron ni incidentes ni retenciones de importancia.
Los agentes del turno de mañana doblaron turno hasta las 18 horas y salieron a las calles para regular la circulación, ante la caída del sistema semafórico. La presencia reforzada de agentes se mantuvo hasta aproximadamente la medianoche.
El turno de tarde de la Policía Municipal contó con un refuerzo de agentes voluntarios. Por su parte, en el turno de noche ya se recuperó la normalidad, si bien se disponía de personal si hubieran hecho falta refuerzos.
Además de la regulación del tráfico, los agentes ayudaron en las labores de salvamento de personas atrapadas en ascensores, coordinación de emergencias, comunicaciones internas del Ayuntamiento, seguimiento de las distintas residencias de mayores y centros asistenciales, y refuerzo del patrullaje.
A medida que el suministro fue restaurándose en la ciudad (desde las 15.30 horas hasta las 22 horas aproximadamente), las incidencias registradas en el CECOP fueron reduciéndose hasta alcanzar la normalidad.