Toma de posesión de la nueva presidenta del Consejo de Navarra, Ana Clara Villanueva. EFE/ Jesús Diges

Villanueva, primera mujer al frente del Consejo de Navarra, reivindica la independencia

Pamplona (EFE).- La jurista Ana Clara Villanueva ha tomado posesión este lunes del cargo de presidenta del Consejo de Navarra, con dos mensajes claros en los que ha reivindicado la «independencia» de la labor consultiva de este órgano y el hito que supone que por primera vez una mujer lo dirija.

Lo ha dicho en un sobrio acto, abierto con el Himno de Navarra sonando mientras accedían a la sala del Archivo General de Navarra la presidenta de la Comunidad foral, María Chivite, junto a los del Consejo de Navarra, a quienes esperaban en pie representantes institucionales y políticos de la Comunidad foral.

Elegida por unanimidad

Villanueva (Pamplona, 1968) fue elegida por unanimidad en votación secreta entre sus como presidenta del máximo órgano consultivo de la Comunidad foral, encargado de asesorar a las instituciones públicas sobre la adecuación jurídica de normas y decisiones relevantes, y al mismo pertenecen además Eduardo Santos, Hugo López, Rafael Lara e Inés Olaizola.

La nueva presidenta en los próximos cuatro años de periodo máximo establecido para el cargo, además de seguir desarrollando las funciones propias de consejera, asumirá la representación institucional y la gestión de los asuntos y gastos del Consejo así como la dirección de las sesiones del pleno, órgano que aprueba dictámenes, presupuestos, plantilla y otros asuntos clave para el funcionamiento de la Institución.

La presidenta de Navarra, María Chivite (c), en el acto de toma de posesión. EFE/ Jesús Diges

Villanueva y la discriminación histórica

En su primera intervención al frente del órgano consultivo superior de Navarra, Villanueva ha subrayado la discriminación histórica que la mujer ha sufrido en el ejercicio de funciones públicas y de la toma de decisiones políticas, pese a la valía constatada de mujeres juristas en Navarra.

«La era de la mujer ha llegado al Consejo de Navarra», ha zanjado como hito que se recordará este año junto al 25 aniversario del Consejo de Navarra en su actual configuración, de la que han formado parte 15 hombres y 5 mujeres, que han participado en los 1.233 dictámenes emitidos hasta ahora.

«Hoy soy la primera, mañana será la primera de muchas», ha dicho la presidenta de este órgano, convencida de integrar un Consejo de Navarra «prudente y valiente, discreto y transparente, y también humilde», cuyo debate jurídico se base solo en «derecho y razón», ha dicho tras defender la «independencia» de este órgano porque su función es «aconsejar lo que se sabe».

Otra pata de este órgano es para ella contribuir a la buena istración «a través de la aplicación de las leyes y derechos de manera justa e imparcial».

Intervención de la nueva presidenta del Consejo de Navarra. EFE/ Jesús Diges

Chivite, ante «una de nuestras instituciones más solventes»

También ha intervenido la presidenta de Navarra, María Chivite, quien también ella ha considerado un «hito» la llegada de una mujer a la presidencia del Consejo, como «referente de excelencia» para niñas y jóvenes y «acreditada por una dilatadísima y solvente carrera profesional», ha respaldado.

Asimismo, ha ponderado la labor del Consejo de Navarra, que «contribuye a que las decisiones de nuestras instituciones sean más solventes, y por tanto más respetadas”.

La «objetividad e independencia» es lo que «otorga valor a sus dictámenes» y gracias a ese sostén, “la democracia progresa con mayor determinación”, con una labor que «fortalece» a la Comunidad y es «herramienta para que nuestro autogobierno cuente con raíces más profundas».

Primera presidenta

Ana Clara Villanueva Latorre (Pamplona, 1968) licenciada en derecho por la Universidad de Navarra es la primera mujer en presidir esta institución a la que entró a formar parte en junio de 2024.

Villanueva cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito jurídico, en el que ha ejercido como magistrada-juez sustituta en los juzgados de la capital navarra, en los órdenes penal y civil y como abogada desde 2004.

Compagina su actividad profesional con la docencia como profesora asociada en el Área de Derecho istrativo de la Universidad Pública de Navarra desde 2008. Ha dirigido la redacción del Anteproyecto de Ley Foral de Modificación y Actualización de la Compilación del Derecho Civil Foral o Fuero Nuevo (2018-2019) y es miembro del Consejo Asesor del Derecho Civil Foral de Navarra desde 2023.

Villanueva, elegida presidenta en la votación del órgano consultivo el 6 de mayo, releva en el cargo al catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Pública de Navarra, José Luis Goñi Sein.