Imagen de la entrada al fuerte San Cristóbal. EFE/Villar López

El Fuerte de San Cristóbal será un Lugar de Memoria Histórica

Pamplona (EFE).- El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de este miércoles el Protocolo General del Fuerte San Cristóbal, que en breve será firmado por la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Torres.

El acuerdo, ha informado el Gobierno de Navarra en conferencia de prensa, contempla la declaración del espacio como lugar de la memoria por parte del Estado, propietario del Fuerte, que posibilitará el desarrollo en una de sus partes de un proyecto memorialístico por parte del Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera.

La vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha afirmado que éste es un «hito importante» en un momento en que la memoria histórica es cuestionada por «movimientos negacionistas cuando no involucionistas».

Lugar de memoria democrática

El acuerdo, que ya cuenta también con el visto bueno del Gobierno de España, prevé que el Fuerte sea declarado lugar de memoria democrática. Se incorporará de este modo a la red, que en base a la Ley Foral de lugares de Memoria ya cuenta con 24 lugares a los que en breve se incorporarán otros cuatro.

El Fuerte se encuentra en la cima del Monte Ezkaba. EFE/Villar López

El texto también incluye la voluntad de aplicar al Fuerte de San Cristóbal y al Cementerio de las Botellas la señalización propia de los Lugares de la Memoria.

Además, el Gobierno de España se compromete a colaborar en la custodia, vigilancia y conservación del inmueble en tanto la propiedad o posesión del inmueble residan en la istración General del Estado.

Visitas públicas al monumento

Por parte del Gobierno de Navarra, se impulsará un proyecto memorialista diseñado por el Instituto Navarro de la Memoria, con la participación de las asociaciones memorialistas, así como la puesta en marcha de un ‘Centro de Interpretación Histórica del Fuerte y de sus usos carcelarios’.

Es un proyecto que incorporará espacios emblemáticos como el cuerpo de guardia, el primer patio, las celdas de castigo, el patio central, las galerías, las brigadas y los aljibes, así como el Cementerio de las Botellas.

También corresponderá a la istración Foral implementar un régimen de visitas públicas del monumento, tanto para la ciudadanía, en general como para el alumnado de los centros escolares de Navarra, sin perjuicio de las competencias del Ministerio de Defensa como titular del bien, y contando con la participación de la istración local.